¿Has oído hablar de la receta de sopa de maní? El ingrediente estrella de este plato es el maní. Se trata de un alimento muy utilizado en la cocina Latinoamericana por sus infinitas y beneficiosas propiedades para el organismo. Por ello, hoy te mostramos cómo preparar esta deliciosa receta de sopa de maní muy apropiada para degustar en cualquier época del año.
Receta de sopa de maní made in Bolivia
La receta de sopa de maní es proveniente de Bolivia. La gastronomía de este país situado en el centro-occidental de América del Sur tiene influencias de la cocina de países próximos a él. Aun así sus platos e ingredientes difieren de la zona climática en la que se encuentre.
Se trata de una gastronomía con influencias españolas e indígenas de la que se pueden destacar algunos platos tales como el sándwich de chola (cerdo), el silpancho, el ají de fideos, el cuñapé, las humintas, el vino boliviano, el cocoroco o el mocochinchi, entre otros. Hoy nos centraremos en la receta de sopa de maní, otro de los plato típico de la cocina criolla de Bolivia.
La auténtica receta
La receta de sopa de maní está elaborada con ingredientes de la tierra y muy frecuentemente usados. Para ello, necesitarás hacerte con los siguientes componentes:
– 1/2 kg de carne de carne de res
– 1 taza de maní crudo pelado
– Una cebolla blanca pelada
– Una zanahoria
– 1/2 taza de arvejas peladas (guisantes)
– 1 tallo de apio
– 1/2 pimiento morrón
– 1/4 taza de aceite
– 1 cuchara de ajo molido
– 1/2 litro de caldo de res o verduras
– 4 patatas
– Sal, pimienta, comino, orégano, perejil
– 250 gramos de macarrones o fideos
Si ya tienes los ingredientes, nos ponemos manos a la obra
Para empezar nuestra receta de sopa de maní picamos el ajo, la cebolla, la zanahoria, el tallo de apio, el pimiento morrón y las patatas. Después, en una olla ponemos a saltear estos ingredientes junto con las arvejas. Una vez estén dorados, añadimos la carne de vaca y el caldo de carne o verduras (puedes escoger el que más te guste) y dejarlo cocinar durante cinco minutos.
Mientras picas el maní, aprovecha para poner a hornear los fideos o macarrones. Aunque puedes poner el tipo de pasta con la forma o sabor que más te guste. Una vez tengas los cacahuetes licuados (con una taza de agua más o menos) añádelos junto con las patatas en la misma olla. Condimenta la sopa con las especias (sal, comino, pimienta, perejil picado y orégano). Finalmente, incorpora los fideos horneados para que se unan todos los sabores. Pon la sopa a enfriar y… ¡Ya está lista la receta de sopa de maní!
El maní y sus beneficiosas propiedades
El cacahuete, conocido como maní en Latinoamérica, está dotado de una gran cantidad de nutrientes muy favorable para nuestro organismo. Como fruto seco que es tiene un gran aporte calórico, por lo que debe consumirse con moderación.
Para una dieta equilibrada su consumo es importante ya que contiene proteínas, ayuda a reducir el nivel de colesterol malo en sangre, aporta dosis de ácido fólico necesarias para la ovulación pre embarazado y un correcto desarrollo del bebé. Es bueno para el regular el funcionamiento del hígado además de saciar y ser un gran aliado contra la depresión por los altos niveles de serotonina que segrega en el cerebro.
¿Qué te parece esta de receta de sopa?
Deja un comentario