Tal vez el cachopo asturiano sea la receta más internacional de la gastronomía del Principado. La exportación de la receta, por la excelente relación entre calidad-precio, no sólo ha traspasado fronteras autonómicas sino también internacionales. Estáis de suerte, hoy os traigo la receta tradicional de este plato.
El cachopo asturiano se acompaña de una guarnición de patatas, pimientos, champiñón, espárragos y otros productos de la huerta asturiana. Aunque realmente las combinaciones son múltiples.
Ingredientes para hacer un cachopo asturiano
– 2 filetes de ternera
– unas lonchas de cecina o de jamón serrano
– queso cabrales u otro a tu gusto (a ser posible que sea asturiano)
– harina, huevo y pan rallado
– sal y pimienta negra recién molida
– aceite
Preparación del cachopo
La receta del cachopo asturiano no es complicada. Ante todo lo que prima es conseguir los mejores ingredientes para tener el mejor sabor en nuestra receta de cachopo asturiano. Aquí tienes los pasos a seguir para conseguir la mejor versión de la receta.
Primer paso: salpimentamos los filetes de ternera (ojo, no les eches demasiada sal que el queso y el jamón o cecina que emplees, ya tienen sal y podrían quedar demasiado salados)
Segundo paso: ponemos uno de los filetes sobre una tabla de cocina. Lo untamos por encima con el queso que hayas elegido. Encima del queso ponemos las lonchas de cecina o jamón serrano, hasta cubrir por completo. Después ponemos otro filete por encima, de forma que haga de tapa de todo el relleno.
Tercer paso: cogemos con cuidado pero con firmeza toda la pieza y la pasamos por harina, por huevo batido y finalmente por pan rallado. Reservamos en un plato y dejamos reposar en la nevera 1 hora, para que se asienten bien todos los ingredientes
Cuarto paso: freímos en abundante aceite caliente. Que cubra por completo al cachopo. Pasados dos o tres minutos, cuando esté dorado, lo retiramos y lo ponemos sobre papel absorbente, antes de emplatarlo.
La guía del cachopo
Nacho Gancedo es el gran experto en cachopo asturiano del país. Sólo en un campeonato de Asturias, cató 110 en diez días. 97 eran distintos.
«Sólo con cambiar la variedad de queso cambia el cachopo, y en Asturias tenemos más de 40 quesos distintos»
Nacho supo canalizar su pasión por el cachopo asturiano creando una guía sobre él. En ella se ha hecho un recorrido por las mejores versiones de cachopo asturiano que se puede encontrar en restaurantes. La idea de la guía del cachopo se materializó en el año 2013 y en el 2014 comenzó su publicación periódica.
Aunque ésta es la receta tradicional hay muchas versiones. Las variedades son tantas como permita la imaginación. El jamón se puede sustituir por cualquier otro embutido, tipo cecina, jamón york… y el empanado puede convertirse en rebozado. Y la carne, por supuesto, no tiene por qué ser sólo de ternera.
El cachopo asturiano ha seguido evolucionando. De la carne se dio el salto al pescado. Y del pescado, a los vegetales. De forma que hoy en día se puede encontrar uno cachopo de merluza, de pixín (rape), de setas, de berenjena… Todo un recorrido que seguro que no dejará de crecer.
El cachopo, el gran invento del Principado
Aunque son muchas las teorías al respecto, no se tienen claros los orígenes de esta receta. Supuestamente nació en los hogares del Principado de Asturias para aprovechar ingredientes básicos de la cocina de esta región.
En el siglo XXI es cuando ha saltado los límites de su tierra materna. Este filete de ternera asturiana relleno es conocido y apreciado fuera de la región. Hasta el punto de que muchas personas visitan el Principado de Asturias con el único objetivo de probar el cachopo asturiano. También se celebran concursos gastronómicos en torno a este plato, como el organizado por el Diario El Comercio para distinguir el Mejor Cachopo de Asturias.
Curiosidad sobre los cachopos asturianos: cachopo es, en llingua asturiana, el tronco de árbol viejo y hueco o podrido por dentro. Quizá el nombre de este filete relleno y empanado pueda deberse a su similitud con estos viejos troncos, por su color y su tamaño. Aunque, como en el caso de su origen histórico, tampoco está claro el origen de su nombre.
Una polémica exquisita
Al cachopo asturiano le está pasando como a las grandes estrellas del rock: despierta filias y fobias. Mientras que hay quien defiende a capa y espada su personalidad y sofisticación. Pero también se encuentran voces críticas que cuestionan su identidad.
Una de las polémicas que han surgido recientemente al respecto vinieron por las palabras del chef Ferran Adrià que indignaron a los asturianas. El chef dio una definición del cachopo que no gustó demasiado.
El cachopo es un plato que no deja de ser una croqueta
El comentario no sentó nada bien y las redes sociales se llenaron de críticas por las palabras del chef.
VÍDEO | Ferrán Adriá: «El cachopo no deja de ser una croqueta» https://t.co/MokRhRdtxS pic.twitter.com/aNNGtv0E6Z
— La Voz de Asturias (@lavozdeasturias) 23 de enero de 2017
Pero la de Adrià no fue la única polémica que han surgido en los últimos meses. No pierdas detalle que la cosa mejora. Toda una trama de fraude se creó en torno al cachopo asturiano. Llegó a conocerse en Twitter como #elcachopogate.
El ‘cachopogate’
El cachopo volvió a convertirse en trending topic. Un reportaje de investigación realizado por Sin Filtros destapó el escándalo de cómo se elige el mejor cachopo del país.
El vídeo, que está encendiendo a los usuarios de Twitter bajo el hastag #cachopogate, desvela las presuntas irregularidades y la competencia desleal del restaurante asturiano A Cañada Delic Experience (ubicado en Madrid), que consiguió alzarse con el premio “Mejor cachopo de España” en la última edición.
La investigación de los periodistas apunta que el concurso si pudo amañarse realmente. Al parecer, tal y como se desprende de la investigación, solo competía un participante: el propio restaurante que resultó ganador.
Deja un comentario