• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina asiática/Receta de sopa de fideos china

Receta de sopa de fideos china

por Pablo Ares Deja un comentario

La receta de sopa de fideos china es básicamente caldo, los fideos de arroz  llamados «bánh phở», algunas hierbas y carne. En este caso, es camarón. Es muy sencilla de hacer y en cuestión de treinta minutos puede estar lista. Sigue estos pasos y conseguir una deliciosa receta de sopa de fideos vietnamita.

Qué necesitas para la sopa de fideos china

 

Ingredientes

400 gramos de fideos de arroz delgados o estilo tailandés 6 tazas de bok choy (hojas y tallos separados cortados en rodajas finas)
1 cucharada de aceite de canola500 gramos de camarones, crudos, pelados y desvenados
2 cucharadas de raíz de jengibre rallado¼ de cucharadita de pimienta negra recién craqueada
½ cucharada de pasta de chile y ajo½ cucharadita de cilantro molido
8 tazas de caldo de pollo bajo en sodio¼ de cucharadita de clavo molido
2 cucharadas de salsa de soja baja en sodio2 cucharadas de salsa hoisin
2 cucharadas de jugo de lima

bol blanco con fideos y palillos chinos negros encima

Preparación

1

En una olla de sopa grande, caliente el aceite a fuego medio durante 30 a 60 segundos hasta que empiece a brillar. Luego se debe añadir el jengibre y la pasta de chile y ajo, y luego agitar durante 30 segundos para liberar los sabores.

2

Se introduzca el aceite de sésamo, el caldo de pollo y la cáscara de limón. También salsa de soja, salsa de pescado, el jugo de limón, el hoisin y las especias. Además todo esto se debe llevar la mezcla a ebullición.  Luego hay que añadir lentamente las hojas y los tallos de bok choy. Finalmente hay que dejarlo hervir nuevamente y añadir el camarón.

3

Continuamos hirviendo a fuego lento hasta que el camarón se vuelva de color rosa brillante. Esto supone una cocción de unos  3 a 4 minutos. Revisa el condimento y agregue sal o pimienta o soja si es necesario, eso ya al gusto de cada uno.

4

Ahora hay que prepara los fideos de arroz de acuerdo a las instrucciones del paquete y reserve.

5

Divide los fideos de arroz uniformemente entre cuatro cuencos grandes y sopa de cuchara en cada tazón

6

Ya sólo queda repartir el contenido y servir con las guarniciones que se desee.

Pese al falso mito de que los fideos y la pasta provienen de la importación de Marco Polo desde China en el siglo XIII, la sopa de fideos chinos debe su origen a la gastronomía china. Según recientes investigaciones, el fideo más antiguo proviene de Lajia, China, con una antigüedad de 4.000 años, y fue elaborado con mijo.

Junto al arroz es uno de los ingredientes más consumidos por la mayoría de la población de Asia Oriental y el Sureste Asiático. A diferencia de España, en Asia los fideos suelen distribuirse frescos. Hay multitud de maneras de prepararlos, pero las más usadas son: la preparación en seco, en esta, después de cocerse se saltean en un wok; y la preparación en sopa, en la que son servidas dentro de un cuenco de caldo.

La aparición de los fideos chinos data de un libro de la Dinastía Han, donde la población ya lo usaba como principal alimento y se hacían con masa de trigo. Debido al gran número de guerreros a los que había que alimentar, el gobierno decidió generar avances tecnológicos en el proceso de la creación de este alimento. De aquí surgieron los «laomian», fabricados con harinas de trigo sarraceno, mijo y guisantes. Este contenía menos agua y facilitaba el aprovisionamiento.

Los comercios de sopa de tallarines ya eran un éxito en las ciudades durante la Dinastía Song. Los fideos chinos de trigo eran anteriormente conocidos como «torta de sopa«. En los tiempos antiguos los alimentos similares al pan, como la pasta, eran denominados «bing» y elaborados con numerosas técnicas de cocina china.

 

 

Archivada en: Cocina asiática, Cocina china, Recetas, Sopas Etiquetada con: cocina, Comida Asia, recetas, sabores

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña