La exótica y colorida cocina de la India
La cocina india es conocida por sus especias y por su colorido. Destaca también por su inmensa variedad. Esto es el resultado de las colonizaciones de distintas culturas que ha experimentado la India a lo largo de los siglos, su gastronomía se ha enriquecido con la mezcla de las diferentes prácticas culinarias.
Las tradiciones hindúes, musulmanas, persas, portuguesas e inglesas han influido de una u otra manera en su gastronomía. Este crisol de culturas culinarias venidas de fuera se ha ido mezclando con las propias de cada región de la India.
Su influencia a nivel internacional
La gastronomía India se ha extendido por casi todo el planeta. Inglaterra es posiblemente el lugar donde se puede comer más cocina hindú fuera de la India. Esta tradición se debe al dominio británico sobre esta región durante varios siglos.
El exotismo de sus platos y su enorme variedad hizo que un buen número de oficiales ingleses abrieran restaurantes en Londres a su regreso de las colonias. En Estados Unidos la cocina india empezó a popularizarse en los años setenta.
Variedad sus recetas
La popularidad y la difusión de esta cultura culinaria fueron creciendo y dieron origen a platos pseudo-indios como el conocidísimo tikka masala.
La comida india es casi tan extensa como lo es el propio país. Y no está compuesta sólo por curry, arroz y lentejas. Los platos del sur son más picantes en general que los de las zonas del norte que son más aromáticos y suaves.
El sur se distingue por el importante lugar que se da al arroz en sus platos y por el uso del coco y del garam masala. En el norte destaca por todo lo que se utilizan los lácteos (leche, panir, ghee, yogur) en la elaboración de sus comidas.
La importancia del uso de especias en la gastronomía india
La mezcla de especias se llama masala y su empleo de las mismas ha logrado en su cocina un grado de perfeccionamiento único. En India existen muchos tipos de masala. Destaca el garam masala compuesto con clavo, cardamomo, canela, pimienta negra y nuez moscada.
Los panes también adquieren una enorme importancia en esta gastronomía. Los más populares el nan, el chapati, el crujiente pappadam y el paratha que es como el nan pero relleno con distintos ingredientes.
Platos vegetarianos
La cocina vegetariana india es algo a tener en cuenta por los amantes de los vegetales. La cantidad de platos vegetarianos es extensísima y utiliza una rica variedad de productos como espinacas, guisantes, patata, coliflor, garbanzos, lentejas, queso fresco.
Las samosas, empanadillas de forma triangular elaboradas con una masa de harina y rellenas de verdura o carne. Suelen aglutinar una buena ración de especias y chili. Las pakoras, verduras fritas en harina de garbanzo, se suelen tomar como un snack o como entrante. Las tradicionales son de cebolla, coliflor, espinacas o de pollo.
Los dulces indios tienen una base general compuesta de azúcar, harina y leche que se mezclan con distintos ingredientes como el coco, la miel y los frutos secos. El chai, té con leche y con múltiples especias. Es muy dulce lo que contrasta con el masala chai aportando a esta bebida un sabor muy intenso. Terminamos el apartado de los dulces con el lassi, yogur batido con infinitas opciones y sabores.
Deja un comentario