• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Recetas/Cómo hacer fajitas de pollo al estilo mexicano

Cómo hacer fajitas de pollo al estilo mexicano

por Pablo Ares Deja un comentario

Si hay un plato típico dentro de la cocina mexicana esas son las fajitas de pollo. Aunque hay que aclarar que tradicionalmente dentro de la gastronomía mexicana las fajitas se hacían con carne de vaca o de ternera con una tortilla de maíz. Sin embargo con el desarrollo de la nueva cocina mexicana y con la aparición del concepto Tex-Mex las fajitas se preparan con todo tipo de carne. En concreto las fajitas de pollo son unas de las que más éxito y acogida tienen.

Originariamente las fajitas de pollo se hacían con carne de ternera

Hoy te traemos una receta de fajitas de pollo al estilo mexicano y, lo que es más importante, al alcance de todo el mundo. Puedes hacerla con ingredientes que encontrarás en casa. Aunque en supermercados y tiendas especializadas puedes encontrar sazonadores ya hechos, aquí también te vamos a enseñar la receta tradicional para las fajitas de pollo.

Ingredientes para las fajitas de pollo
Tortillas de Trigo
150 gramos de pollo
1/2 pimiento verde y 1/2 pimiento rojo
2 tomates grandes
50 gramos de cebolla
50 gramos de lechuga
80 gramos de queso rallado para fundir
1 diente de ajo
1 guindilla
1/2 cucharadita de pimentón picante
aceite de oliva
sal y pimienta

burritos con carne y pimientos

Ingredientes para la masa de las fajitas de pollo
200 gr de harina de trigo
110 ml de agua
Aceite de oliva
1 cuharada de sal

Preparación de las fajitas de pollo

Primer paso: hacer las tortillas de trigo

Por un lado debemos dejar lista la masa para las tortillas de trigo. Bien es cierto que se pueden comprar en cualquier establecimiento. Pero aquí te traemos la forma de hacer las tortillas de trigo casera para nuestras fajitas de pollo. En primer lugar debemos mezclar en un bol la harina, el agua y la sal. Una vez que los ingredientes se hayan mezclado de forma uniforme y no haya grumos dejaremos reposar la masa durante al menos 10 minutos.

Una vez esté reposada debemos amasar la masa para nuestras fajitas de pollo. Un truco es untarse un poco de aceite en las manos para empezar a trabajar la masa. Se trata solamente de estrujarla con las manos durante un par de minutos. Con ello conseguiremos que se impregne bien del aceite. La volvemos a dejar reposar otros 10 minutos.

burritos con carne y pimientos sobre un plato cuadrado

A continuación la dividimos en bolitas. Es preferible que no sea de un tamaño muy grande para luego asegurar su correcto cocinado en la sartén. Estiramos cada bolita con la ayuda de un rodillo sobre una superficie que tenga un poco de harina. Con ello evitaremos que las tortillas de trigo para nuestras fajitas de pollo se peguen y se rompan.

Pincha las tortillas para que no se hinchen al cocinarlas

Cuando estén estiradas debemos pincharlas con un tenedor para que luego no se hinchen cuando las estemos cocinando. En el momento en que las tenemos estiradas las metemos en una sartén a fuego fuerte. Debe cocinarse por cada lado entre uno y dos minutos. Eso sí vigilando siempre que no se quemen. Se trata de que queden doradas, e incluso podríamos decir no del todo hechas puesto que luego las introduciremos en el horno.

En cuanto tengamos las tortillas de nuestras fajitas de pollo listas las cubriremos con un paño de cocina para que se mantengan calientes y flexibles y para que no se endurezcan.

Ahora a por el relleno de las fajitas

Aunque seguro que las has hecho muchas veces en casa hoy te presentamos esta impresionante receta. Empezamos cortando los pimientos en tiras un poquito gruesas. Por su parte la cebolla debemos cortarla en tiras más finas. A continuación ponemos dos cuchadas de aceite de oliva en un sartén. En el momento en que esté caliente el aceite añadimos los pimientos y la cebolla. Ponemos sal al gusto y rehogamos bien durante 15 minutos.

En lo que se va haciendo la verdura vamos limpiando el pollo para nuestras fajitas. Para asegurar el mejor de los cocinados debemos cortar el pollo en tiras finas. Cuando le tengamos limpio lo sazonamos con sal y pimienta y lo reservamos para usarlo más adelante. Cuando hayan pasado ya quince minutos desde que hemos introducido las verduras en la sartén les añadimos el tomate pelado. Debe estar pelado y picado muy fino. Si le quitamos las pepita mucho mejor. Dejaremos las verduras con el tomate en la sartén al fuego durante al menos 10 minutos más.

dos burritos con un bol rojo con guacamole encima de un plato amarillo

En otra sartén ponemos otras dos cucharadas de aceite, una guindilla, un diente de ajo pelado y sin picar. Cuando el aceite esté caliente introducimos el pollo y lo salteamos. En el momento en que empiece a estar dorado significará que la carne para nuestras fajitas de pollo estará lista.

En el momento en el que el pollo esté dorado debemos retirar tanto el ajo como la guindilla y la desechamos. Seguidamente agregamos el pollo a las verduras y le añadimos el pimentón picante. Con una cucharada de postre ya servirá. Removemos todo bien y lo apartamos del fuego. Esto es importante para que el pimentón no se pegue.

Últimos toques en nuestra receta

Ahora debemos coger la lechuga y cortarla en pedazos muy pequeños. Es importante que la lechuga esté debidamente limpia y seca. En cuanto la tengamos la añadimos a la mezcla de verduras y pollo. Debemos remover bien para que se incorpore adecuadamente. Ya quedan muy pocos pasos para completar nuestra receta de fajitas de pollo. Debemos añadir ahora el queso rallado sobre la mezcla. En caso de que a alguno de los comensales no les guste el queso se puede saltar este paso y añadir el queso en el momento de montar las fajitas.

Tan sólo nos queda rellenar las tortillas de nuestras fajitas de pollo con la carne y las verduras. Para conseguir un toque especial en las fajitas terminaremos de hacerlas en el horno. Por ello debemos ponerlo a precalentar a unos 180 grados durante diez minutos aproximadamente.

burrito con pimientos y salsa sobre un fondo negro

Montamos las fajitas sobre las tortillas de trigo y una vez que estén montadas las metemos en el horno a calentarlas con el grill. Con esto conseguiremos que se dore a tortilla sin que se queme ni se rompa. Como bien sabrás la mayor parte de marcas de tortillas de trigo que encuentras en el supermercado viene con indicaciones para calentarlas al microondas.

También pueden usarse tortillas de maíz, eso va en función del gusto de cada uno. Pese a ello nosotros optamos más por las de trigo puesto que las de maíz tienden a ser más resistentes y, por tanto, a romperse con mayor facilidad. Las de maíz tal vez sean más recomendables para otras recetas como por ejemplo las quesadillas.

Otros sazonadores

Los sazonadores para las fajitas de pollo ( o de cualquier otro tipo de carne) no son más que un conjunto de especias con las que ensalzar los platos mexicanos. A la hora de incorporar las especias que los integran son muchas las combinaciones existentes. En función de los gustos o la tolerancia al picante se elegirán unos u otros para condimentar nuestras fajitas de pollo.

especia naranja sobre un plato azul

Aquí te traemos una nueva receta de un sazonador con un toque diferente.

Ingredientes para sazonador de fajitas de pollo
3 cucharaditas de sal
2 cucharaditas de pimentón picante
1 cucharadita de ajo
1 cucharadita de curri
⅓ cucharadita de comino
½ cucharadita de canela
Pizca estevia en polvo

En cuanto tengamos todos los ingredientes es tan sencillo como introducirlos en un bote cerrado y agitar de forma enérgica. Este sazonados lo incorporamos a la mezcla de verduras después de haber añadido el tomate para que vaya soltando su fuerza.

¿Qué te parece si acompañamos nuestras fajitas de pollo con una suculenta salsa agria? Pues vamos a por ella.

Receta de crema agria para acompañar nuestras fajitas


Una de las mejores salsas para acompañar a nuestra receta de fajitas de pollo es, sin duda alguna, esta receta de crema agria. Su sabor ligeramente ácido le da una mayor consistencia al sabor del plato. Es una salsa muy versátil que combina tanto con platos dulces, como salados o picantes. La crema agria o sour cream, es una crema de leche fermentada. Su textura suave y aromática y ese toque ácido la convierte en una salsa única.

Por tanto la crema agria que usaremos de acompañamiento para nuestras fajitas de pollo es la parte grasa de la leche que se separa y se fermenteda.

Ingredientes Crema agria casera o sour cream
250 ml de crema líquida o nata para montar
15 ml de leche entera
3/4 cdta. de vinagre blanco o zumo de limón

Elaboración de la crema agria para las fajitas

La salsa no tienen ningún tipo de dificultad en lo que a elaboración se refiere. En un recipiente con tapa mezclamos la crema de leche con la leche y el vinagre o el zumo de limón. Tapar y dejar reposar 24 horas en un lugar cálido (mejor que no baje de 20-22º).  Al cabo de ese tiempo la mezcla habrá espesado y habrá desarrollado un sabor ácido.

Archivada en: Cocina Mexicana, Recetas, Recetas de pollo Etiquetada con: cocina, recetas, sabores, tradicion

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña