La cocina francesa es una de las más famosas y prestigiosas del mundo y cuenta con una enorme tradición. A demás, la base de sus conocimientos técnicos ha influido prácticamente en todas las cocinas occidentales.
Por su diversidad de regiones tiene una amplia variedad que va desde platos simples a otros de gran refinamiento. En la zona del noroeste destaca el uso de la mantequilla, la nata y la manzana. Mientras que las regiones del sureste se sirven de otros ingredientes. El uso de aceite, el vino, la grasa de pato, el foie gras y las setas, es más común en sus elaboraciones.
Principales ingredientes según las regiones
En los platos del sureste de Francia, por su influencia italiana, predomina la utilización de ingredientes como la aceituna, el tomate o las finas hierbas. En las regiones del norte, por su cercanía con Bélgica, sobresalen la patata, las judías, la cerveza y la carne de cerdo. El este tiene una tendencia más alemana y se caracteriza por el empleo de las salchichas, la cerveza, el tocino y del choucroute o sauerkraut.
La gastronomía francesa no ha parado de reinventarse a través de la historia con sus movimientos políticos, sociales y artísticos. Tuvo que recorrer un largo camino hasta el surgimiento de la nouvelle cuisine, que se caracteriza por la innovación en los platos tradicionales respetando los productos y el sabor.
Recetas más populares de su gastronomía
Entre sus platos más famosos está la archiconocida quiche Lorraine con queso, nata, bacón y jamón. Las crepes y las galettes son más típicos de la zona de Bretaña. Aunque se puede encontrar en toda Francia. Una receta de tradición popular es el Coq au vin que tiene su origen en la cocina auverniense. El ratatouille, muy extendido en otros países, a base de berenjenas, calabacines, pimientos y tomate horneados con hierbas provenzales.
El Cassoulet, o guiso de alubias blancas, cocidas con carne y embutidos tiene distintas versiones según la zona. La sopa de cebolla que es una herencia framenca y que se suele acompañar de croutones y queso. El Boeuf Bourguignon guiso de buey con vino de Borgoña, zanahorias, cebollas y ajo que se suele servir con setas y cebollino, y pasta o arroz.
La repostería francesa es otro de los pilares en los que reside el éxito de la gastronomía francesa y que tiene una sobrada influencia en la repostería internacional. La mousse o espuma que puede ser de chocolate, nata, frutas, hortalizas o pescado. El canelé que es un bizcocho cilíndrico que se elabora con leche, mantequilla, huevos, azúcar, harina ron y vainilla.
La repostería francesa y sus dulces
La tarta tatín surgida del buen hacer en los fogones de las hermanas Coroline y Stéphaine Tatin. Y se caracteriza por hacerse invertida.
El milhojas de crema pastelera y hojaldre con azúcar glass. Entre sus postres la creme brulé o crema quemada es un clásico muy popularizado.
La gastronomía francesa está íntimamente relacionada con su viticultura. Aunque cada vez hay más competencia entre los países, la primacía de los galos sigue siendo indiscutible. En 2010 la gastronomía francesa entró en la lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Deja un comentario