¿Te apetece probar un sabroso plato procedente de América Latina? Proviene de Colombia. Concretamente, de la impresionante isla de coral de San Andrés. Se trata del rondón colombiano. Aquí te traemos la receta para prepararlo. Te aseguramos que degustarlo producirá una explosión de exóticos sabores en tu boca.
Un plato con historia
Este plato caribeño es típico de la isla de San Andrés. Pero este paradisíaco lugar no es el origen principal sino que sus raíces tienen procedencia del continente africano. Y se comenta que posiblemente fuera hecho a mediados del siglo XVII, por pescadores de las Antillas, la costa de Centro América y el Caribe colombiano. Su primigenia preparación era más rudimentaria y con menos ingredientes.
Al rondón colombiano también se le conoce por el nombre en inglés run down.
Ingredientes para el rondón colombiano
Los ingredientes seleccionados en esta receta de rondón forman la unión perfecta entre los sabores dulces y los salados con un toque muy exótico. Aquí los tienes, toma nota de cada uno de ellos:
– 2 litros de leche de coco
– 1 kg de pescado o caracol
– 500 gramos de cerdo salado
– 2 plátanos verdes
– 500 gramos de yuca, 500 gramos de ñame y 500 de patatas
– 250 gramos de fruta del árbol del pan
– 8 dumplings
– 1 cucharadas de albahaca y orégano frescos
– sal y pimienta
Por si tienes dudas de lo que es el ñame, la fruta del árbol de pan o los dumplings, puedes estar tranquilo, aquí te dejamos una pequeña descripción de cada uno.
El ñame se trata de un tubérculo procedente de las regiones templadas y tropicales del planeta. Tiene aplicaciones medicinales con efectos anti-inflamatorio y anti-espasmódico. Es rico en carbohidratos, proteínas y vitaminas (C y B1).
La fruta del árbol de pan es una fruta con unas dimensiones similares a las de un melón. Son muy nutritivas, constituyen una importante fuente de vitaminas y minerales, además de carbohidratos, proteínas y fibra.
Y por último, los dumplings son como tortas de harina que se que se utilizan para acompañar guisos y sopas. En este caso, complementan al rondón colombiano.
¿Cómo preparo el rondón?
Lo primero que debes hacer es cocer los ingredientes. Tanto el pescado como el cerdo se deben hervir durante 10 minutos.
Después, ambos se ponen en una olla a cocinar unos 15 minutos bañados en leche de coco. En el mismo recipiente, añade (pelados y cortados en trocitos) los plátanos, la yuca, el ñame y las patatas.
Cuando compruebes que están blandos, agrega los dumplings, la fruta del árbol del pan, la sal y la pimienta y déjalos cocinarse otros 20 minutos a fuego lento. Cinco minutos antes de servirlo incorpora las especias picadas (albahaca y orégano frescos).
¿Verdad que ha sido fácil esta receta de rondón colombiano?
Curiosamente, en la isla hay un dicho que dice algo tal que así: «El que come rondón, si comen dos, se van tres». Esto se debe a las propiedades afrodisíacas que tiene.
Deja un comentario