• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina Europea/Cocina española/Así se come en España

Así se come en España

por Mari Carmen Sánchez Deja un comentario

La gastronomía española va mucho más allá de la tortilla de patatas, la paella, el cocido madrileño, el jamón o el gazpacho. Aunque estos son algunos de sus platos más conocidos y demandados cuando se va a la península de vacaciones, hay infinidad de recetas que llamarán tu atención. Es más, dependiendo del punto de España que visites deberás probar unos u otros productos. Te explicamos qué comer en cada sitio: Así se come en España.

Cada Comunidad Autónoma y provincia tiene un plato en particular que debes probar. Éste cambiará en función de la geografía, temperatura, cultura y estilo de vida. Obviamente, la gastronomía española está basada en todos los pueblos que históricamente han pasado por la península. Así no es de extrañar que existen platos y productos de otras culturas:

– El Roscón de Reyes, los garbanzos, granadas, cerezas, nueves, así como la vinicultura, heredados de la gastronomía romana.
– La cerveza, una tradición visigoda.
– La berenjena, sandía, limón, melocotón, el arroz o el azúcar de caña, herencia árabe.
– El tomate, la patata, pimiento, el cacao o el chocolate, todos ellos provenientes del continente americano.

Es gracias a la aportación de todos los pueblos que pasaron por España que su gastronomía es rica en verduras y frutas, pescados y mariscos, carnes y embutidos y especias.

Así se come en España

Andalucía

Sin lugar a dudas, ésta está muy marcada por la geografía, no se come igual en la costa que en el interior. Aunque eso sí, todos sus platos tienen como parte imprescindible el aceite de oliva. Si vas a visitar algún punto andaluz, no puedes no probar susaceitunas aliñás, mientras te tomas una buena cerveza sentado en una terraza o en el paseo marítimo.

El gazpacho, el ajo blanco malagueño, la pipirrana jienense y el salmorejo cordobés son algunas de las sopas frías que conforman la gastronomía andaluza. A éstas se deben sumar el flamenquín cordobés, la pringá, el rabo de toro, las migas, las tortillitas de bacalao y el pescaito frito.

bandeja blanca con pescado rebozado y marisco

Aragón

La sencillez de sus preparaciones es la característica principal de la gastronomía aragonesa. Su producto estrella es el cordero, criados en las laderas de los Pirineos. Así el asado de ternasco, hecho con ajo, sal y grasa de tocino es su plato más destacado. El cerdo y el pollo son los otros productos cárnicos más usados. Con ellos se elaboran las magras con tomate, las piernas de cerdo asadas, las almojábanas y el pollo al chilindrón.

Asturias

La fabada asturiana, hecha a base de alubias blancas, chorizo y morcilla, es el cocido tradicional de la región. Otra fabe (cocido) también muy conocida es la de almendras, liebre y perdiz. Su gastronomía está caracterizada por sus dos vertientes, la marítima y la de montaña, creciendo en esta última en semi-libertad su ganado del que se extrae su afamada leche.

una bandeja de barro con judías y chorizo

Cantabria

Su cocido montañés (alubias), lebaniego y la marmita son sus tres platos estrella. La riqueza ganadera cántabra es una de sus principales fundamentos económicos y gastronómicos, sin dejar de lado la marítima: sardinas, anchoas, calamares encebollados y sopas de pescado. Además, si eres un amante de los postres, los cántabros te conquistarán: arroz con leche, natillas, sobaos, leche frita y quesadas, una auténtica delicia dulce.

Castilla y León

Los asados, principalmente el de cordero y cochinillo, son el plato más habitual. Nuestra recomendación es que lo tomes es un asador típico, con sus hornos especialmente construidos para su preparación. Paralela a la carne, los pescados de río son la otra base gastronómica castellana: trucha y tencas escabechadas, fritas con jamón o en torrezno. Además, el ajo es otro de sus productos estrella, por eso no dudes en probar la sopa de ajo.

una bandeja ovalada con un cochinillo

Castilla-La Mancha

Su gastronomía está protagonizada por el trigo y los cereales, y sin lugar a dudas su producto estrella también es el ajo. Siendo éste el ingrediente clave del ajo arriero, el ajopuerco (hecho con hígado de cerdo) y el ajo pringue. Su cercanía con Andalucía ha hecho que ésta también haga suyo algunas de sus recetas: gazpacho y pisto manchego, que sólo tienen un nombre similar, la receta y sabor son totalmente diferentes.

Los imprescindibles manchegos son el bacalao en salazón (ahí llamado tiznao), las berenjenas de Almagro, el salpicón, los duelos y quebrantos, estos tres últimos popularizados por la obra de Cervantes, El Quijote. 

Cataluña

Esta CC.AA. es la de mayor tradición culinaria, teniendo tres vertientes, la marinera, la interior y la de montaña. Sus cocidos, pan con tomate, arroz, tortilla de alubias, salsa alioli, butifarra, caracoles y un largo etcétera componen su cocina. Si quieres saber más sobre la cocina barcelonesa, te lo contamos todo aquí. Además, si por algo también es conocida Cataluña es por su riqueza vinícola, en sus tierras se produce el vino del Priorato, el Penedés y el Alella, entre otros.

unas rebanadas de pan con tomate natural encima

Comunidad Valenciana

No cabe duda de que la paella es el plato valenciano más conocido y demandado. Junto a ella, los arroces en todas sus formas y acompañados por todo tipo de productos, fideúas, alubias, nabos, gazpachos, pescados y mariscos dominan su cocina. Esto se debe a sus vertientes rurales y costeras. A estos platos, debemos sumar su repostería: el arnadí, el chocolate de Alicante, el licor de Benicasim y la horchata de chufa.

Extremadura

Destaca la importancia de los platos realizados en sus monasterios. Entre ellos, como no, destacan los de Guadalupe, Yuste y Alcántara. La gastronomía extremeña es sinónimo de cerdo, ya que en sus tierras se crían el conocido como cerdo ibérico, ya que es en sus tierras donde se encuentran las bellotas que sirven como alimento para el animal. Esto quiere decir que no puedes irte de Extremadura sin probar sus embutidos, sus guisos de chorizo, hígado y manteca de cerdo.

un plato blanco redondo con láminas de jamón serrano

Galicia

Dominada por su tradición marinera y llevada a toda España por sus emigrantes, su gastronomía se ha extendido por toda la península. Su pote gallego y de castañas, lacones y jamones asadas, sus inconfundibles empanadas y pulpo a la gallega, vieras, centollos, percebes y nécoras son sus platos estrellas. Una cosa está clara, si viajas a Galicia, además de conocer una parte maravillosa de España también conocerás cuán rica es su gastronomía pesquera.

Islas Baleares

Comparte muchos puntos con la valenciana y catalana, aunque hay una gran diferencia entre la mayorquina y menorquina. Así puedes disfrutar de productos locales como la sobrasada, el arroz brut, el queso Mahón y, como no, la conocidísima mahonesa.

queso curado con un cuarto cortado que está al lado

Islas Canarias

El Atlántico marca su gastronomía, así el consumo de carne es reducido. Cabe destacar la influencia de la cocina norteafricana, en mayor medida que la peninsular, aunque debido a su localización, las frutas son un elemento imprescindible en su cocina: el plátano de Canarias es el más reconocido, mientras algunos tropicales (ñame, mangos y nísperos) juegan un papel secundario.

La Rioja

La Rioja es una mezcla de las influencias. País Vasco Navarro, Aragón y Castilla marcan la gastronomía de este punto español. El cerdo y sus derivados son los principales productos elaborados en sus tradicionales moragas (matanzas): chorizos y jamones riojanos poseen incluso su propia denominación de origen.

No pueden faltan las setas, huevos y patatas a la riojana como guarnición. La producción de hortalizas y verduras es tal que ocupan una parte destacada en la cocina: espárrago, coliflor, alcachofas, champiñones, puerros y alegrías riojanas son sólo algunos de los que debes probar en estas tierras del norte.

una bandeja con patatas y chorizo con salsa

Madrid

A medio camino entre la manchega y castellana, la cocina madrileña está marcada por la emigración. Su cocido madrileño, callos, sopa de ajo, caracoles y las judías a lo tío Lucas son algunas de las exquisiteces que debes probar en la capital española. Obviamente no pueden faltar la oreja a la plancha, gambas al ajillo, patatas bravas… Un largo etcétera que incluye lo mejor de Madrid y que por mucho que queramos no podemos reunir en este pequeño espacio.

Murcia

Las hortalizas y las frutas son los productos murcianos por excelencia. Así su tortilla (hecha con hortalizas), su zarangollo (revuelto de huevo y verduras), su pipirrana, sus berenjenas a la crema o su ojete (ensalada hecha con verdura y bacalao) son algunos de los platos que sí o sí debes probar.

Dejando de lado los anteriores, en Murcia existen ocho platos con denominación de origen: el arroz de Calasparra, el pimentón, las peras de Jumilla, y las dos modalidades de Murcia.

un bol blanco con patatas, pimientos y aceitunas

Navarra

La trucha a la navarra y el cordero al chilindrón son sus dos platos estrellas. Las verduras son una parte esencial de la dieta navarra, sus espárragos, menestras, cogollos de Tudela y pimientos del piquillo son imprescindibles a la hora de cocinar.

País Vasco

La vasca está poco influenciada por la cocina mediterránea y todo ella se caracteriza por sus populares pinchos y sus cuatro salsas para el pescado: la roja, para la vizcaína; la blanca, para el pil pil; la verde, para la merluza, y la negra para los chipirones. Si vas a pisar tierras vascas, prepárate para comer bien, no dudes en probar sus anchoas, besugo, bonito o angulas. Sus carnes son otro de su atractivo gastronómico: chuletones de ternera, lomo con leche, codornices y ganso, solo de pensarlo se hace la boca agua.

un plato blanco con carne, patatas y pimentón

Como puedes ver, así se come en España. La península es una compendio de diferentes tradicionales y espacios, donde todos los sabores tienen hueco y protagonismo.

Archivada en: Cocina española, Cocina Europea Etiquetada con: alimentación, cocina, dieta, gastronomía, sabores, tradiciones

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña