• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina Latina/Cómo cocinar ceviche para 4 personas

Cómo cocinar ceviche para 4 personas

por Alexandra Gheorghiu Deja un comentario

Cómo cocinar ceviche para 4 personas. Seguro que en alguna ocasión has oído hablar de este plato. Pero quizá no conozcas su procedencia, los ingredientes que lo conforman o su preparación. Si desconoces alguno de estos datos te recomendamos seguir leyendo, siempre se aprende algo nuevo. ¡Vamos a cocinar ceviche!

Origen y procedencia del ceviche

Hay que aclarar que el este plato puede encontrarse escrito como cebiche, ceviche, sebiche o seviche. Las cuatro formas totalmente validadas por la Real Academia Española, que en función de la zona por su pronunciación así mismo lo trasladan a la escritura. La RAE lo define como un «plato hecho con pescado o marisco crudo en adobo, típico de varios países americanos».

Ahondando más en el concepto, concretamos un país en el mapa mundi: Ecuador. Allí, cocinar ceviche es muy común, es uno de los platos más populares del lugar.

una tabla de madera con dos platos naranjas con comida y sobre una mesa de mármol

En Ecuador podremos disfrutar de una gastronomía con un gran protagonismo de productos del mar. El motivo del empleo de mariscos y pescados reside en que es un país con una importante zona costera. Además de estos alimentos marinos, el plátano, la patata, la yuca, el arroz, la carne de res, el pollo, el borrego y el cuy son los otros grandes productos básicos en la cocina ecuatoriana.

Cocinar ceviche: ingredientes para 4 personas

En función de si vamos a cocinar ceviche de pescado o carne tendrá ingredientes diferentes. Te proponemos cocinar ceviche de pescado, para el que necesitarás los siguientes componentes:

– 1 kg de pescado fresco (la corvina es el ideal, pero la lubina, la dorada o el lenguado también sirven
– 2 cebollas
– 4 tomates
– 2 pimientos
– 10 limones
– Cilantro, sal y aceite

Cómo preparar ceviche, todos los pasos

plato negro con comida sobre un fondo blanco

Lo primero para cocinar ceviche es dedicar un momento a limpiar los filetes de pescado de las espinas o pieles y cortarlo en cubitos. Dicha forma geométrica también será el corte que aplicarás al resto de ingredientes. Es decir, que cada cubito tenga un centímetro aproximadamente. Esto es muy importante porque si lo cortas muy pequeño no se apreciará bien el marinado y si es demasiado grande el trozo para que puedas degustar al mismo tiempo más ingredientes cuyos sabores se mezclen en la boca.

 

*Consejo: si quieres prevenir el riesgo de contraer Anisakis, no olvides congelar el pescado 24 horas antes de manipularlo para cocinar ceviche.

Pon en una fuente esos trocitos y añade sal y el zumo de 6 limones hasta cubrirlos. Retirar a la nevera durante unas 4 horas para que el pescado se impregne bien.

Por otro lado, pica la cebolla, los tomates, los pimientos y el cilantro junto con el zumo de los 4 limones que sobraron. Todos estos ingredientes se mezclan y se le añade, como en la anterior ocasión, el zumo de limón y sal. No obstante, si te parece mucho limón puedes añadir menos, dependiendo de lo ácido que quieras para que quede a tu gusto. Y de nuevo meterlo en la nevera para que se empapen o marinen los ingredientes del sabor de la sal y el limón.

Últimos pasos y acompañamientos

comida rebozado con un tenedor

Uno de los pasos más importantes al cocinar ceviche llega al final con el emplatado. Una vez listo se mezcla el pescado y la mezcla de la cebolla, pimiento, tomate y cilantro en un mismo recipiente. Añade un poco de sal y aceite. Se sirve acompañado de salsa picante y chifles (rodajas de plátano fritas en manteca y sal), patacones (plátano frito verde en rodajas), maíz tostado o canguil (una especie de maíz pequeño indicado para hacer palomitas).

Elaborar ceviche es fácil, sin embargo, cada persona le da su toque personal en la proporción de los ingredientes y en los acompañamientos que añade. Con esta fusión de sabores, ¿No se te hace la boca agua?

Archivada en: Cocina Latina, Pescados, Recetas, Verduras y hortalizas Etiquetada con: cocina, cocina América, ingredientes, preparación, recetas

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña