Ya queda menos para que llegue la noche de Halloween. En menos de tres semanas ya estará aquí una de las fiestas más internacionales de los últimos tiempos. Si hay algo representativo de este día son las, ya icónicas, las calabazas de Halloween. Vaciar adecuadamente calabazas puede parecer sencillo pero hay que tener un poco de mano para hacerlo del mejor modo y evitar que las calabazas de Halloween se rompan.
Aunque queden aún unos cuántos días podemos proceder ya a vaciar las calabazas. Pero hay que tener cuidado para que no se lleguen a pudrir las calabazas de Halloween antes del 31 de octubre. Para ello sigue estas recomendaciones.
Vaciar las calabazas de Halloween
En caso de que quieras aprovechar alguna calabaza que se vaya a consumir con antelación para vaciarla y guardarla para Halloween hay que tener en cuenta determinados aspectos. En primer lugar debemos asegurarnos que escogemos la calabazas que estén completamente naranjas. No sirven las que tengan color verdoso, ni grietas ni arañazos. Tampoco servirán las que estén o tengan zonas demasiado blandas al tacto.
En cuanto tengamos la calabazas deben lavarse bien y secarse. De esta forma se eliminará gran parte de las microorganismos que provocan su descomposición. A la hora de vaciar la calabaza en primer lugar cortaremos un círculo en su parte superior. Para ello nos ayudaremos de una cuchara o un cuchillo. De esta forma retiraremos la mayor parte de carne que sea posible.
En cuanto halamos terminado de vaciar las calabazas de Halloween ya podemos proceder a su tallado. Lo mejor es que dibujes la silueta en el contorno para asegurar que le das a las calabazas de Halloween el aspecto terrorífico que tanto necesitan.
¿Cómo hacer que las calabazas no se pudran?
Para conseguir que las calabazas de Halloween se conserven en el tiempo hay que sumergirlas en agua con lejía. Debemos añadir aproximadamente una cucharada de lejía por cada litro de agua. Por otro lado las calabazas deben permanecer sumergidas al menos un par de horas. De esta forma nos aseguraremos que se han eliminado todas las bacterias.
Una vez que estén listas después de este baño de lejía solo queda sellarlas. Para ello debemos esperar a que se sequen previamente. A la hora de sellarlas se pueden seguir distintas técnicas. Una de ellas es sellarlas extendiendo vaselina en el interior. De esta forma se impedirá que los restos de carne que hayan podido quedar entren en contacto con el aire y se deterioren. Si esto sucede se echaría a perder nuestra calabaza de Haloween.
En lugar de vaselina se pueden usar otros elementos. Por ejemplo pegamento en spray. Una vez las hallamos sellado sólo queda conservar las calabazas talladas en un sitio fresco y seco.
Consejo para que no se deforme
Si usas una vela o bombilla para iluminar tu calabaza tallada, asegúrate de que hay suficiente ventilación a través de la parte superior de la calabaza. La acumulación de calor dentro de una calabaza la asará, lo que hará que la calabaza se ablande y se deforme.
Otros productos de conservación
- Sílice: El sílice se usa como un desecante, lo que significa que elimina el exceso de humedad. El exceso de humedades lo que hace que la calabaza le empiece a salir moho y se pudra. Esto es muy simple pero es una combinación muy efectiva.
- Cloro: Mezcla 1 cucharadita de cloro en un galón de agua para crear suficiente agua como para sumergir toda la calabaza en ella. Necesitas una tina y una gran cantidad de la mezcla de agua y cloro, dependiendo del tamaño de la calabaza. La idea es que el cloro es un antimicrobiano y que el agua hidrata la piel de la calabaza como un humectante lo hace en la piel humana.
- Conservadores de calabaza: Los conservadores de calabaza, como “Pumpkin Fresh” están disponibles online y en tiendas que especializadas en artículos de Halloween. Estos productos actúan como fungicidas.
Productos que NO funcionan:
- Pegamento blanco: La idea es que el pegamento creará un sello en el interior de la calabaza, lo que evitará que se acumule humedad y por lo tanto se cree moho. Lamentablemente, el pegamento blanco solo acelera la descomposición.
- Jalea de petróleo: La idea es que la jalea de petróleo evita que la calabaza se deshidrate. Desafortunadamente, este método también acelera la descomposición de la calabaza.
- Pintura acrílica: De nuevo, se supone que este método sella la parte interior de la calabaza, creando una barrera que evita el moho. Pero es todo lo contrario, duran menos que las calabazas que no son tratadas.
Deja un comentario