Las patatas tienen muchas propiedades que desconoces. Aunque todo depende de la forma en que las cocines, la verdad, es que es un gran alimento para incluirlo en nuestras recetas.
Nosotros hoy te explicaremos algunos de sus secretos, como los tipos, sus beneficios y los mejores métodos de cocción. De esta forma, sabrás cuál es la mejor forma de sacar provecho a este ingrediente tanto en el sabor como para tu salud.
Patatas: el ingrediente perfecto para tu dieta
Las patatas se consumen hoy en día en casi todo el mundo. Se trata de un alimento básico, cuyo origen se remonta a América del sur, aunque hoy en día China lidere su producción.
Además de ser una gran fuente de energía, las patatas son un tubérculo con muchos beneficios para la salud. Es rico en potasio, hierro, vitamina C y B (tiamina). Por otro lado, también es adecuado para reducir peso puesto que te hace sentir saciado durante un periodo de tiempo mayor. La clave de esto se basa en que éste ingrediente está compuesto por carbohidratos complejos, es decir que te dan energía más tiempo y te sacian más.
Información nutricional (150 gr) | |
| 116 Kcal | 0.14 g Grasas |
| 3.04 Proteínas | 26.29 g Carbohidratos |
| 1.16 g Azúcar | 3.2 g Fibra |
¿Qué tipos existen?
Hay diferentes tipos de patatas en cuando a tamaño y color. No obstante, todas ellas tienen, generalmente una forma redondeada y ovalada.
Según el nombre
Monalisa
Se tratan de las patatas más vendidas en el mercado. Tienen la piel lisa y más clara que otras. Además, absorven poco aceite, lo cuál es una cualidad a tener en cuenta.
Kennebec
Tienen mejor sabor que las anteriores e incluyen una indicación geográfica en función de si provienen de Galicia o de Cataluña. Se pueden utilizar especialmente para cocer, para guisos y para asar.
Spunta
Estas patatas tienen una forma alargada y un sabor suave. Se suele encontrar con más frecuencia en el norte de España y también se usan para cocerlas, así como también puedes utilizarlas para ensaladas.
Agria
Es más oscura y alargada que la Kennebec. Tiene pocos azúcares y es perfecta para freír, aunque, por el contrario no tan adecuadas para cocerlas.
Red Pontiac
A diferencia del resto de patatas, estas son rojas por fuera, aunque blancas por dentro. Tienen un textura harinosa, por lo que son adecuadas para cocerlas y para guisarla.
Según el ciclo de cultivo
Tras haber visto qué tipo de patatas existen y algunas de sus características en relación a cómo cocinarlas de la mejor forma, pasaremos a hablar de este alimento en función del cultivo.
Cultivo temprano
Se recogen antes de que hayan madurado del todo, entre el 15 de abril y el 15 de junio. Pequeñas, de piel fina, con mucha agua y delicadas. Son perfectas para asarlas o al vapor.
Patatas de estación
Son más grandes que las anteriores, más versátiles y se conservan mejor. Se recogen entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
Cultivo tardío
Son las que se pueden guardar durante más tiempo (se recogen hasta el 15 de enero). Tienen la piel oscura y más gruesa, lo cual la ayuda a refugiarse de la luz. Son geniales para los guisos.
Propiedades, beneficios y cualidades
Una gran fuente de vitaminas
Al ser un alimento de la tierra, las patatas agrupan todo tipo de vitaminas y minerales para las futuras plantas. Por eso tiene muchos beneficios para la salid. Por ejemplo, gracias a la Vitamina C, estas ayudan al sistema inmunológico del organismo. Así como también por otro lado tienen Vitamina B, ácido fólico, potasio, hierro y magnesio.
Las patatas también son ricas en hidratos de carbono, tal y como habíamos mencionado antes. Y estas ayudan a mantener los niveles de azúcar, a aportarnos una gran fuente de energía, al igual que también nos hace sentirnos saciados. Por otro lado, también son buenas para el cerebro.
Beneficios para el corazón
Al parecer este alimento contiene kukoaminas, las cuales ayudan a bajar la presión arterial. Por otro lado, también contiene flavonoides, los cuales disminuyen el colesterol y previenen las enfermedades cardiovasculares. Y, considerando que la Vitamina B también protege las arterias, concluimos que las patatas son beneficiosas para prevenir y cuidar la salud de tu corazón.
Contra el estrés
Por increíble que parezca, la Vitamina B6 de este ingrediente propicia la renovación celular y ayuda, así, a tener un buen funcionamiento del sistema nervioso. Este hecho provoca, por tanto, que nuestro estado de ánimo se vea equilibrado, por lo que se podría reducir el estrés.
Formas de cocinarlas
Formas más sanas:
- Patatas cocidas: de esta forma, aparte de reducir el índice glucémico, mantendremos su cualidad saciante.
- Al vapor: es muy parecida a la anterior, pero bastante más rápida de hacer.
- Cocinadas en el microondas: del mismo modo que al vapor, también mantiene todos los nutrientes y resulta muy rápido y fácil de hacer.
- Patatas al horno: de esta forma tendrán mucho almidón, por lo que nos saciarán más, conservando todos sus nutrientes.
- Patatas en puré: estas son buenas para tener una buena digestión, aunque no te hace sentir tan lleno como las anteriores.
Formas menos sanas:
- Ñoquis: son muy parecidos al puré, sin embargo, incluyen harinas refinadas, por lo que no resulta una opción tan sana.
- Tortilla: en estas se incluyen patatas fritas, no obstante, con la mezcla del huevo sacian más que estas solas.
- Fritas: al ser una mezcla de almidón, grasas, calorías y de fácil digestión, resultan adictivas para nuestro cuerpo, así como también una forma poco sana.
- Fritas de bolsa: estas tienen las mismas características que las anteriores, sin embargo, incluyen ingredientes de azúcares añadidos, aditivos o grasas trans. Son la peor opción saludable de las patatas.
Consejos
- No comas este alimento de forma rápida ni en mucha cantidad.
- La mejor opción para prepararlas es dejarles la piel, así como también cocerlas en agua. Gracias a la piel, muy difícilmente se romperán cuando se vuelvan tiernas.
- Haz recetas que propicien o también tengan esos beneficios o cualidades para tu salud. De esta forma mantendrás sus cualidades.
- Y sobretodo…¡Disfrútalas!




Deja un comentario