• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Curiosidades/¿Qué es el Papillote? Aprendiendo el arte de la buena cocina

¿Qué es el Papillote? Aprendiendo el arte de la buena cocina

27 julio, 2019 por Barbara Barrios Deja un comentario

¿Sabéis qué es el Papillote? No os preocupéis, nosotros estamos aquí para contaros todo lo que debes saber del papillote. Estamos así, porque es viernes, tenemos una energía que no nos la quita nadie. Por ello, el día de hoy es para compartir trucos de la buena cocina. 

¿Qué es el Papillote?

Papillote o Papillot, es una técnica de cocina muy apreciada alrededor del mundo. Su origen proviene de Francia, sí del país de la Torre Eiffel. Este proceso culinario consiste en cocer los alimentos en un envoltorio resistente al calor, allí el alimento se cuece en su propio jugo. 

bandeja con pescado, patatas y verduras

Es una especie de magia, porque los alimentos con la técnica del papillote conservan sus nutrientes intactos. Ese jugo en el que se cocinan y el vapor que desprenden mantienen la pureza de su sabor. Cuando nos atrevemos a cocinar con una técnica como esta el aroma sublime del alimento nos atrae.

¿Por qué cocinar con esta técnica?

Quizás estaréis pensando que no les apetece participar en MasterChef ni en ningún concurso de Gordon Ramsey. Pero es que no es necesario competir en un programa culinario para aprender el arte de la buena cocina. Si os atrevéis con esta técnica podréis ver que el aroma no es lo único que seduce.  Aspectos como la intensidad de su sabor hará que ganéis un público que será fiel a vosotros.

muchos pescados unos encima de otros

Cocinar los alimentos con esta técnica tendrá como resultado unos platos muchísimos más sanos. ¿Por qué? como os hemos dicho anteriormente los alimentos mantienen sus propiedades nutritivas. Así, que por esto podemos decir que es forma de cocinar con respeto. O quizás, sumándonos a un movimiento consciente, es un proceso de cocina que promueve la pureza y verdad del alimento. 

Además, cocinar con esta técnica os relajará. Primero, porque al envolver vuestros elementos allí, tendréis tiempo de hacer otras cosas. Quizás algo como hacer yoga, ver una serie o organizar un viaje, que podréis respirar sin estar amarrados a la cocina.

 ¿En qué consiste la técnica?

Pues, lo usual que se suele cocinar con la técnica papillote son pescados y verduras frescas. Sin embargo, también hay quiénes cocinan alguna que otra carne blanda. Así, que lo primero que debéis hacer es elegir si queréis cocinar alguna verdura, pescado o ambas. Esto, porque cada tipo de alimento requiere su propio tiempo de cocción al hacer papillote.

Luego de escoger vuestro alimento, lo que tendréis que hacer es saber si queréis hacer el envoltorio utilizando papel de aluminio, o sulfurado de horno.  Existen algunas variaciones, que hacen el papillote envuelto en alguna hoja de árbol natural. Escoger un par de aderezos, que pueden ser zanahorias, cebolla o lo que queráis. Y por supuesto, si queréis alguna hierba aromática, que os guste para colocar en vuestra cocción con la técnica papillote.

El siguiente paso es colocarlo en el horno o en una sartén y esperar a que se hinche. En lo personal, recomiendo el horno, porque el calor suele ser más uniforme. El tiempo de cocción puede variar, pero los pescados suelen requerir de unos 12 a 18 minutos. Esto, en un horno a unos 180 ºC  que ha sido precalentado con anterioridad. Un truco para saber que está listo, pues igual que con la sartén, observar cuando esté hinchado el papillote.

Trucos para elaborar la versión perfecta

Uno de los trucos primordiales que debéis tener en cuanto al hacer el papillote, es el tamaño de vuestro ingrediente. No podéis colocar piezas muy gruesas y de distintos tamaños, porque todos deben estar el mismo tiempo de cocción. Esta forma de cocinar, no permite abrir el envoltorio y cerrarlo para que se continúe cocinando. Así, que si colocáis verduras, tratar de que estén cortadas en trozos pequeños, similares al de vuestra proteína. 

Cortar vuestras hortalizas en julianas, esto hará que la cocción sea muchísimo mejor. Podéis cortar en media luna las zanahorias o para vegetales blandos picar trozos medianos. Podéis pasarlas antes de hacer el papillote, por un poco de vapor con aceite de oliva. Con unos cinco minutos ya estarán un pre cocinadas y será más rápida su cocción. De esta forma podéis ayudaros un poco cuando las hacéis acompañadas de otro alimento.

persona cortando pepinos en una tabla de madera

Si es pescado podéis añadir un poco de zumo de limón o vinagre. Debéis estar atentos si lo acompañan con algún alimento muy húmedo. Por ejemplo, el calabacín suele desprender mucha agua, así que si lo utilizáis no abuséis de líquidos añadidos. 

¿Qué alimentos puedo cocinar con esta receta?

Básicamente, los que quieras. Pero claro, como hemos contado ya, los pescados suelen ser los favoritos para este tipo de técnica. Entre los pescados más usados para hacer en papillote están: la trucha, el salmón, la merluza limpia de espinas  piel y los filetes de lenguado. 

Por supuesto, también podéis cocinar pollo. Debéis tener en cuenta que si lo escogéis debe estar deshuesada y preferiblemente fileteadas. Al igual que el conejo o el pavo, no pueden tener trozos grandes ni huesos.  Estos suelen requerir un tiempo mayor de cocción que el pescado.

Las verduras, son otros alimentos muy apreciados para cocinar con la técnica papillote. Este tipo de forma de cocinar estos ingredientes son muy queridas por los vegetarianos o veganos. Podéis elegir las que queráis, pero las zanahorias, brócoli, patatas o boniato, suelen quedar fantásticas.

¿Te animas a cocinar con esta técnica?

pescado en quinoa, limón y perejil sobre un plato blanco

Vamos a que sí, os aseguro que quedaréis encantados, tendrán un plato muy sublime en vuestra mesa. Es una opción ideal cuando queréis hacer elaboraciones con pocas calorías. Por supuesto, también viene perfecto en esos momentos que no gozáis de mucho tiempo libre. ¿Qué alimentos os animáis a cocinar en papillote? 

Archivada en: Curiosidades Etiquetada con: alimentos nutritivos, buena cocina, cocina fácil, papillot, papillote, platos sanos, técnicas de cocina

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter


Footer

Contacto redacción: [email protected]
Contacto publicidad: [email protected]

 

Kreatua an Add Value Media company

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2021 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Demujerymás | Extra Motor | The Playlist | Malasaña | Bebés y Biberones | Noticias Ibex 35 |
Vegetarismo | Cata de Vino | Maravillas del Mundo |