• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina de Oceanía/Los secretos de la cocina neozelandesa

Los secretos de la cocina neozelandesa

por Mari Carmen Sánchez Deja un comentario

Si has llegado hasta este artículo es porque por alguna razón te has preguntado ¿qué se come en Nueva Zelanda? La cocina neozelandesa bebe de sus orígenes maorís, de la colonización británica (como en Australia) y la influencia del sureste asiático. Una auténtica mezcla de sabores que ha hecho posible platos tan apetecibles que beben de Tailandia, China e India, pero que se caracterizan por la frescura de sus productos.

Cordero, cerdo, venado, salmón, langosta, ostras, vieriras, pipi, tuatua, batata, kiwi y la afamada pavlova (un postre que te enseñamos a preparar) son algunos de los ingredientes que no faltan en la cocina neozelandesa.

Hangi, cocina en el suelo

Los neozelandeses son unos auténticos amantes de la barbacoas. Pero no al estilo estadounidense. Si no a lo que ellos llaman comidas casuales o barbacoas kiwi donde no pueden faltar la ternera, el cordero y el pescado.

Uno de los secretos de la cocina neozelandesa son los hangi. Una elaboración de carne o pescado acompañada de verduras que se prepara en un agujero profundo en el suelo. Sí has leído bien. Se excava el hoyo, al fondo se ponen las piedras al rojo y sobre éstas los alimentos a cocinar. Se espolverea agua, se recubre el plato con vegetación, se tapa todo con tierra y se deja así durante unas horas.

El vino en la cocina neozelandesa

Si el hangi es lo más característico de la cocina neozelandesa, el vino es un imprescindible que rara vez falta en su mesa. En todo el país existen diez puntos productores de vino. Sin embargo, los más destacados son estos cinco:

  1. Marlborough, el sauvignon blanc.
  2. Gisborne, el chardonnay.
  3. Central Otago y Martinborough, el pinot noir y el pinot gris.
  4. Hawkes Bay, el cabernet.
  5. Auckland Waiheke Island, los más reputados cabernets del mundo.

botella de vino en plano detalle de la etiqueta

Colonial Goose

La pierna de cordero es la estrella de la cocina neozelandesa. Este plato es herencia de los colonos que ocuparon el país y que llevaron consigo las ovejas. La preparación se caracteriza por la eliminación de los huesos; su cocción con miel y melocotón; para a continuación marinarlo en vino tinto, dándole color y textura.

No obstante, el plato original también incluye pan rayado, mantequilla fundida, perejil, cebolla y cebolleta. Eso sí, puedes encontrar el preparado listo en cualquier supermercado solo para añadírselo al cordero y cocinarlo.

redondo de carne cruda que está sobre una tabla de madera con una rama de romero por encima y que está rodeado de boles, recipientes y más romero

Pavlova, Lamingtons y Afghan Biscuits

Estos tres postres son las estrellas dulces de la cocina neozelandesa. El primero es un merengue suave y ligero. El segundo, un tipo de bizcocho cubierto de glaseado de chocolate y coco rayado o frambuesa. Y el tercero, estas increíbles galletas de chocolate fundido y nueces.

un pastel cuadrado al que le falta una porción y que está hecho de bizcocho, chocolate y nata

Ahora ya tienes una idea general sobre la cocina neozelandesa. Lo siguiente es viajar hasta Nueva Zelanda y probarlo todo en primera persona.

Archivada en: Cocina de Oceanía Etiquetada con: alimentación, cocina, gastronomía, Oceanía, receta, sabores

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña