• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina asiática/Curry japonés: todo lo que debes saber

Curry japonés: todo lo que debes saber

por Natalia García Deja un comentario

El curry japonés se introdujo en la gastronomía nipona hace unos 200 años. Aunque su procedencia es de de otros países asiáticos, fueron los ingleses quienes se encargaron de introducirlo en esa zona. Y no fue hasta principios del siglo pasado cuando se convirtió en una receta increíblemente popular para los japoneses. En Japón, este producto se suele vender en pastillas, generalmente, aunque también se puede encontrar en polvo.

Y hoy, en este post, te descubriremos algunas elaboraciones para chuparse los dedos. Sigue leyendo, descubrirás cosas muy interesantes sobre el curry japonés.

Beneficios del curry

Toma un bote de curry y obsérvalo. ¿Crees que es una única especia? La respuesta es no. El curry al igual que contiene una mezcla de especias y hierbas machacadas también despliega multitud de propiedades y beneficios para la salud.

especias, entre ellas el curry para la cocina japonesa

 

Al contener pimienta cayena, comino, jengibre, cúrcuma, ajo, semillas de mostaza, cardamomo verde, nuez moscada, pimienta negra y roja, cilantro y algunas más, sus ventajas se disparan. Algunas de ellas son:

  1. Gracias a la cúrcuma (que lo compone), la cual tiene grandes cantidades de antioxidantes, es muy bueno para prevenir enfermedades cardiovasculares. Es decir, si se consume con moderación el curry ayudará a bajar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
  2. Mejora la respiración -igual que ocurre con el eucalipto- y protege contra los tóxicos a los pulmones. Funcionarán mucho mejor.
  3. Su consumo puede ralentizar la evolución del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa. Uno de los componentes del curry, la curcumina en concreto, repercute en las células retrasando la inflamación a nivel cerebral. Pero hay que aclarar que sus beneficios repercuten en la salud si se ha tomado con anterioridad a que la enfermedad haya sido diagnosticada.
  4. Si padeces de acidez de estómago o gastritis, estás de suerte. Esta es otra más de las propiedades que tiene el curry para tu salud porque protege las paredes estomacales.
  5. Hace más fuerte tu sistema inmune y protege tu organismo de las infecciones bacterianas.
  6. Otros aspectos positivos del curry son el control de la glucemia, inhibidor del virus del sida (VIH) o la mejora cognitiva en las personas de edad avanzada.

 

el curry en la cocina japonesa
Beneficios de comer curry

Con tantos motivos de peso, ¿a qué esperas para incluir el curry en tu dieta diaria?

Cómo preparar salsa de curry

Una salsa muy rápida de elaborar y sobre todo muy fácil. Mira, esto es lo que vas a necesitar, seguro que todos ellos están en tu despensa.

especia utilizada para estos platos

– 3 cucharadas soperas de curry en polvo
– 1 cucharada de mantequilla
– Una taza de nata líquida
– 1 cucharada de harina de maíz, Maizena
– Un poco de salsa de tabasco
– 1 cebolla
– Pimienta y sal

El primer paso para preparar tu salsa de curry es derretir la mantequilla en un pequeño recipiente de cristal en el microondas. Mientras tanto, corta la cebolla en trozos pequeños. Pon ambos ingredientes en una sartén y salpimienta. Cuando esté dorada la cebolla, agrega el curry en polvo (la cantidad de especia que eches dependerá de si te gusta más o menos picante) y remueve todo.

Después añade la nata líquida y continúa removiendo y ve comprobando de vez en cuando si el sabor está a tu gusto. En caso contrario, puedes añadir más pimienta, sal o curry. Y deja a fuego medio la salsa hasta que espese sin dejar de mezclar. También puedes cambiar algunos ingredientes por caldo de pollo o yogur natural que le darán un poco más de espesor o cremosidad. Puedes ir variando los ingredientes para dar con el sabor que más te gusta.

Una vez haya tomado cuerpo y una textura más consistente ya tendrás tu salsa de curry lista para añadir a los platos que te proponemos a continuación.

Recetas de japonesas con curry

El más típico es el plato de curry japonés servido con verduras y trozos de carne y acompañado con arroz blanco. Con el paso del tiempo el curry ha ido evolucionando dentro de la cocina japonesa. Y la receta más clásica con arroz, ha ido evolucionando por el país y cogiéndole el punto a esta aromática especia.

Katsu kare

Este guiso puede incorporar carne de cerdo, de ternera o de pollo. A este producto se le añaden unas verduras, todo ello cortado en dados, y se rehoga. Después se deja cocer unos cincuenta minutos a fuego lento, y en los últimos cinco se añade la pastilla de curry y se mezcla bien con el resto de los ingredientes.

 

palto de la gastronomía japonesa
Katsu Kare

Yaki kare

Clásico curry de arroz al que se le pone un huevo crudo encima y luego se hornea. En algunos lugares incorporan queso por encima y lo gratinan. O le añaden distintas verduras, hojas de acelga o espinacas. Es una receta muy versionada, y cada vez más extendida entre los vegetarianos.

plato japonés
Yaki Kare

Hokkaido

Se trata de un curry japonés con carne de ciervo. Al emplearse este tipo de producto de caza de carne más magra, la preparación de este tipo de curry tiene sus particularidades. Aunque el resultado final es delicioso y sin duda te sorprenderá.

Kare raisu

delicia de plato con arroz

Es curry japonés con melocotón. Te puede parecer un poco extraño, pero en Japón es bastante habitual añadir una cucharada de miel y algo de manzana en la preparación del curry japonés. Es el menos picante y combina muy bien con sabores dulces.

Kare pan

delicioso plato con curry

En español se traduce como pan de curry. Es parte de la gastronomía nipona moderna. Esto es debido a que antiguamente no se consumía pan. Pero se trata de unos panes fritos en cuyo interior esconden un relleno riquísimo de curry japonés. Dentro tienen lo que en la receta anterior el llamado Kare raisu. Además, el exterior, como ya hemos dicho, es frito, y es que esta textura crujiente la adquiere porque normalmente se fríe en la versión japonesa de pan rallado, llamado Panko.

Si quieres saber más sobre el curry japonés pincha en este vídeo:

Archivada en: Cocina asiática, Cocina japonesa, Recetas, Salsas Etiquetada con: arroz, cocina, curry, ingredientes, Japón, oriental

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña