• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Curiosidades/Seis superalimentos que están de moda

Seis superalimentos que están de moda

por María Jesús Bozada Deja un comentario

  • Descubre las propiedades de los superalimentos de moda

  • Pequeños alimentos, con grandes propiedades nutricionales

Cuando se habla de ‘superalimento’ se hace referencia a esos alimentos ricos en todo tipo de nutrientes: proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Pero, ¿a qué se debe ese interés tan repentino por estos alimentos? En los últimos años han ido ganando fama algunos productos que no sabíamos ni que existían y ahora no pueden faltar en nuestras cocinas. Y es que si no incorporas semillas de chía a tus desayunos o sésamo a tus ensaladas, es que aún no estás a la última de las tendencias gastro.

Hoy te vamos a presentar los seis superalimentos que están de moda y todos sus beneficios, para que no dudes ni por un segundo incluirlos en tu dieta.

Semillas de chía

Semillas de chía

Es casi imposible no haber oído hablar de la chía. Su popularidad está por las nubes y no es para menos, debido a sus gran propiedades nutricionales. Son una fuente natural de omega 3 y 6, ayudando a controlar el colesterol LDL (el considerado como malo)

Para su ingesta, es necesario moler las semillas o hidratarlas con agua o leche. Cuando se hace esto último, empiezan a soltar una especie de gelatina que resulta ideal como sustituto del huevo en las recetas veganas. Al ser tan pequeñas, si se consumen al natural, el estómago no es capaz de sacar todos sus nutrientes.

Son las reinas de las dietas de adelgazamiento, por su bajo contenido calórico y su alto poder saciante. Además, también son ricas en fibra, lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal.

Quinoa

Quinoa

2013 fue declarado como el año internacional de la quinoa por la FAO. Desde entonces, cada año va ganando más y más fama en occidente.

La quinoa es el cereal con mayor porcentaje de proteínas. Suele ser la opción escogida por todos los amantes de los alimentos naturales y ecológicos. Aporta la misma energía y fibra que los cereales integrales, además que gran cantidad de minerales. Puede considerarse como un alimento equivalente al arroz. Es rica en hierro, magnesio, fósforo, manganeso, zinc, cobre y potasio, además de en carbohidratos y fibra. Además, no contiene gluten y ayuda a regular la digestión.

Es muy recomendada para los deportistas, pues es una fuente de energía que resulta perfecta para los entrenamientos. Permite tener un mayor rendimiento mental y es eficaz contra el estrés.

Semillas de lino

Semillas de lino

Al igual que ocurre con  la chía, el lino también debe molerse o hidratarse. Son especialmente buenas para el tránsito intestinal, por su alto contenido en fibra soluble. Igualmente, también ayudan a reducir los niveles de azúcar en la sangre y son una fuente natural de antioxidantes, por su porcentaje de vitamina E, ayudando a limpiar el organismo de moléculas tóxicas. Estas pequeñas semillas resultan ideales para las dietas de adelgazamiento.

También está considerado como un alimento afrodisíaco.

Sésamo

Semillas de sésamo

Las semillas de sésamo se han sido muy populares desde la antigüedad en Oriente Medio y la India, sitio del que son originarias. Son ricas en minerales, como el magnesio (beneficioso contra la diabetes), zinc, calcio o fósforo entre otros. También son ricas e Omega 3 y 6 y vitaminas A y B1. Tienen una sustancia natural llamada fitoesteroles que ayudan a controlar los niveles de colesterol.

Para su consumo es mejor añadirlas a ensaladas, pan o en el aceite. La única desventaja de esta semilla es su alto contenido calórico, por lo que no son recomendables si lo que buscas es perder peso.

Soja

Brotes de soja

Procedente de Asia, esta legumbre llegó a occidente dispuesta a conquistarnos a todos. Es una gran fuente de calcio, proteína y zinc. Todos ellos en un ingrediente vegetal, lo que lo convierte en un alimento perfecto para vegetarianos y veganos. El miso o el tofu son dos de los ingredientes derivados de la soja.

En el año 2853 a.C, el emperador Yan de China ya decretó que era una de las cinco plantas sagradas, junto al arroz, el trigo, el centeno y el mijo. Pero, mientras que en Asia se consume la soja entera, en occidente se toma en leche o productos texturizados o concentrados.

Bayas de goji

Bayas de goji

Son utilizadas en la medicina tradicional china. Sus beneficios antioxidantes son similares a los que aportan las granadas. Se usan por su poder inmunológico, gracias a las vitaminas C, A, B2, hierro y selenio.

Su fama de los últimos años se debe a sus propiedades para frenar el envejecimiento. Consumir de 20 a 30 gramos de bayas goji diarios contribuye a favorecer el aspecto de nuestra piel, vista, frenar el envejecimiento o prevenir algunas enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, no están recomendadas para todo el mundo, ya que pueden interferir con ciertos medicamentos para tratar problemas del corazón, diabetes o presión arterial. Lo mejor es consultar a un especialista e informarse antes de consumirlas.

Archivada en: Curiosidades

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña