• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Curiosidades/Lo que no sabías sobre la Chía

Lo que no sabías sobre la Chía

26 julio, 2019 por Bárbara Pérez Deja un comentario

La chía, también conocida como Salva Hispánica, es cada vez más popular en todo el mundo. Esta planta, nativa de México, proporciona unas semillas que habitualmente encontramos como complemento a otros alimentos, como ensaladas, pan o yogurt. Además de una peculiar textura y un sabor agradable, la chía está de moda por considerarse un superalimento que aporta beneficios y mejora la salud. Hoy te contamos las cosas que quizás no sabías de la chía, por qué y cómo deberías probarla.

Beneficios de la chía

La chía es una semilla, lo que la convierte en un complemento muy práctico para añadir a nuestras comidas. Sin embargo, esta no es la razón principal por la que se está hablando de este superalimento. Por su propia composición, encontramos características en la chía que resultan ventajosas para nuestro organismo. Para empezar, es muy completa y contiene una ampla variedad de elementos nutritivos que cumplen diferentes funciones. Comencemos por lo obvio, la fibra. Una de las grandes ventajas de la chía es que tiene fibra tanto soluble como insoluble. Esto puede contribuir a mejorar el tránsito intestinal y hacernos sentir saciados. Tan solo 30 gr de chía contienen unos 12 gr de fibra.

Además, contiene ácidos grasos esenciales, el omega-3 y omega-6. Esto podría resultar favorable para aquellas personas que necesiten reducir su colesterol. Aunque también es importante recordar que la chía tiene un aporte importante de calorías (100 gr contienen aproximadamente 543 calorías). Por ello, es importante tomarla de forma regular pero sin abusar de ella en frecuencia o cantidad.

También encontramos en la chía una alta cantidad de fenoles. Estos antioxidantes ayudan a frenar la actividad de los radicales libres, y a la larga mejoran la salud y apariencia de tu piel, evitando el envejecimiento prematuro. Los huesos serían otro elemento favorecido por la chía, que contiene un 20% del calcio diario recomendado en una pequeña ración de 30 gr.

La magia de la semilla de chía

Algo curioso sobre esta semilla es su funcionamiento en el estómago. Aunque se pueden tomar secas, remojar estas semillas hace que liberen un recubrimiento gelatinoso que provoca un aumento de su tamaño, lo que contribuye a hacernos sentir saciados una vez en estómago. Este gel es prácticamente insípido, lo que permite incluir la chía en toda clase de bebidas, smoothies y yogures. Se forma solo al remojarlas pero su valor nutricional no se ve penalizado ni favorecido por ello.

Pudding de chia

¿Cómo tomar chía regularmente?

A razíz del aumento en popularidad de la chía, se han viralizado recetas que la aplican a prácticamente cualquier alimento. Aunque muchas de las propuestas son deliciosas y sencillas, te ofrecemos una que se convertirá en tu nuevo desayuno de hoy en adelante. Se trata del conocido como «chia pudding» y, aunque hay muchas variedades, hemos elegido una variante deliciosa: la de plátano y cacao.

Su elaboración es sencilla, tan solo necesitaremos leche (animal o vegetal según preferencia), plátano, cacao en polvo y semillas de chía. La noche anterior, mezclamos las semillas de chía con la leche. Es conveniente que se utilice una cantidad de semillas adecuada, porque serán el factor coagulante que convierta la receta en pudding. Una ratio de 4 o 5 partes de leche por una de chía está bien. Echamos también cacao en polvo y removemos para mezclar todo bien. Una vez solidifique, tendremos un líquido mucho más denso. Es importante batir el plátano (al que se pueden añadir dátiles o fresa, para variar un poco el sabor) y añadirlo al pudding al día siguiente.

Esta es una sencilla y deliciosa forma de incorporar las semillas de chía en nuestra dieta y rutina mañanera. Aunque no son milagrosas, estas semillas contienen una variedad de componentes beneficiosos y conviene tomarlas de forma diaria o, al menos, a menudo. Como con muchos productos similares, semillas especiamente, no es aconsejable para personas que sufren diverticulosis por riesgo a aumentar el problema o producir inflamaciones.

¿Y tú? ¿Conocías las ventajas de la chía?

Archivada en: Curiosidades

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter


Footer

Contacto redacción: [email protected]
Contacto publicidad: [email protected]

 

Kreatua an Add Value Media company

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2021 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Demujerymás | Extra Motor | The Playlist | Malasaña | Bebés y Biberones | Noticias Ibex 35 |
Vegetarismo | Cata de Vino | Maravillas del Mundo |