• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina Mediterránea/¿Cómo hacer un carpaccio de 10?

¿Cómo hacer un carpaccio de 10?

por Barbara Barrios Deja un comentario

¿A cuántos de vosotros os gusta disfrutar de una copa de vino y de un buen carpaccio? Pues a mi sí, cuando estoy de poco humor es mi forma de subirme el ánimo. Si os funciona como a mí, os explicaré cómo hacer un carpaccio digno de un diez. 

Por qué nos encanta el carpaccio

Yo no sé si lo vi en algún episodio de Sexo en Nueva York o en otra serie, pero al carpaccio lo envuelve una magia que me alegra. Para mí, disfrutar de una copa de vino y de la combinación sublime de su sabor hace que me sienta una reina. Quizás en ese momento me sentiré un poco de la realeza, o una chica con suerte que sueña viajes a nuestras islas del mediterráneo. 

carpaccio rosado con hojas al fondo

Pero vamos, que si les sigo contando todo lo que hace emanar en mi el carpaccio pensarán mal. Les podrá dar por imaginar que tengo una relación amorosa con la comida. Puede que sí, yo creo firmemente que la comida produce recuerdos que se quedan en nuestros sentidos. Y sobretodo, que las recetas del mediterráneo son tan poderosas que son capaces de unir comensales de todo el mundo.

Ya dejaré de hablar tanto, de irme por las ramas y me centraré en lo que os interesa. En descubrir al carpaccio, y por supuesto los trucos para que sea perfecto. 

Origen de la elaboración

Sí, esta delicia de mi vida tiene su origen en Italia. Para ser específicos nace en Venecia, de la mano de un famoso hostelero Giuseppe Cipriani. Este genio de la cocina debía realizar una preparación para una amiga suya, la condesa Amalia Nani Monicego. Ya os había dicho yo, que algo de la monarquía me sentía al degustar de mi carpaccio favorito.

Pues, resulta que esa condesa estaba pasando por una época en la que le prohibían comer carne cocinada. El desafío del chef radicaba en que a ella tampoco le apetecía probar una carne que estuviera cruda. De esta forma, este cocinero puso en el año 1950 toda su imaginación para la divina creación. Como buen italiano, se inspiro en la pintura y en los colores usados por el artista Vittore Carpaccio. Para él, los colores que utilizaba el pintor eran sumamente intensos y por ello le puso el nombre en su honor.  

Ya deben ir intuyendo lo que ocurrió con esta maravilla de la gastronomía italiana. Sí, la condesa adoro el plato, por ello se difundió por todo ese país. Claro esta, que también gracias a la propuesta innovadora el plato se difundió por el mundo y llego hasta mí. Y por supuesto, hasta vosotros que estáis ansiosos porque yo deje de escribir ya.

¿Cómo hacer esta receta perfecta?

receta italiana con queso, maíz y hojas

ELEGIR EL INGREDIENTE CENTRAL

Lo primero que debéis hacer, antes de que sea un diez es elegir vuestra proteína. Hay diferentes tipos de carpaccio: de gambas, ternera, salmón, bacalao, y claro mi favorito de solomillo de buey.

MATERIA PRIMA DE CALIDAD

Tenéis que tener en cuenta que la calidad del plato y de su sabor depende mucho de la calidad del ingrediente. Si no compráis un buen salmón o un buen solomillo no haréis mucho. Tiene que ser buena y reflejar en su color toda la frescura. Porque las probabilidades de que salga de diez serán un poco reducidas si no está en su estado más óptimo. Claro, esto depende de vuestro nivel de sibaritas y de exigencia, si os va bien un ocho pues perfecto. Lo podéis dejar al azar en ese caso.

DELGADAS COMO UNA FOLIO

Pues sí, vuestra carne o pescado debe ser lo más delgada posible. En lonchas muy finas para respetar la pureza de la preparación. 

SU PRESENTACIÓN

Por supuesto, si el chef creador de esta receta se inspiró en un pintor es porque le gustaba el arte. Como expertos cocinillas que sois, debéis pensar en la composición. El carpaccio debe ser presentado con una forma de abanico en el plato.  Recordad la finura de sus lonchas, porque esto también le dará el perfecto atractivo visual. 

CUIDAR SU ADEREZO

Podéis elegir las especias que más os guste, para nosotros la pimienta negra siempre resulta perfecta. Definir que aderezo queréis usar algún aceite, un poco de sal, cebollino zumo de limón o mostaza. Aquello que combine muy bien con el sabor de vuestra carne o pescado. Para el buey, a mi me suele gustar: pimienta, sal, aceite, mostaza, parmesano y cebollino. Para el pescado me decanto por aceite, mostaza y un toque de limón. Pero la creatividad debe ser siempre vuestra.

¿Cómo prepararéis vuestro carpaccio del día?

carpaccio en un plato blanco y en un fondo negro

Vamos, que es una opción bastante saludable para todos. ¿buey, salmón o gambas? O me sorprenderéis preparando un carpaccio de bacalao. Elegir aquello que más os guste, el solomillo de buey es ideal porque está entre los alimentos más bajos en azúcar. Sin embargo, lo importante es que siempre disfrutéis en vuestra aventura culinaria.

Archivada en: Cocina Mediterránea, Curiosidades Etiquetada con: aperitivos, carpaccio, técnicas de cocina, trucos

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña