• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina Europea/Cocina española/Tumbet, delicia mallorquina

Tumbet, delicia mallorquina

por Barbara Barrios Deja un comentario

Dificultad:
Fácil
Personas:
4
Tiempo de Preparación:
40 min
Tiempo de Cocina:
80 min
Tiempo Total:
120 min
Más info:
Recetas de carne

El Tumbet, es una delicia mallorquina. Utilizado muchas veces como guarnición, es un plato mallorquín muy típica en verano. Hoy compartimos con todos vosotros una de sus variantes: el tumbet con lomo. Es una receta sana y deliciosa. Estamos seguros de que la disfrutarás

La gastronomía Mallorquina

La gastronomía mallorquina tiene una gran riqueza debido a las influencias históricas y a su ubicación geográfica. Una zona en la que se reciben influencias de muchos países. Y precisamente gracias a esa carga de matices se consigue perfilar una de las culturas culinarias más ricas del Mediterráneo.

Platos de Mallorca, como el tumbet te dejan sentir las influencias árabes. En muchos otros platos se sigue sintiendo esta impronta.  Una esencia que se ha ido transmitiendo de generación en generación creando un complejo entramado de recetas cargadas de sabor, de matices.

Tal vez una de las recetas mallorquinas más conocidas sean las ensaimadas. Pero hay mucho más. Otra que destaca es  el frit mallorquín. Pero la gastronomía de Mallorca tiene tantos matices, es una cocina a la que se le siente el mimo. Y el tumbet es uno de esos platos que parece cuidarte, por su sencillez, por su sabor.

La gastronomía de Mallorca destaca muchísimo por la utilización de sus productos locales. En Mallorca, lo saben y lo venden bien. Puedes notar como el producto local es una de las apuestas que se hace en la restauración. La frescura de las legumbres cultivadas en su tierra le da el toque especial a sus platos.

berenjena con pimiento en un plato con forma de lazos y rayas azules y blancas

Lo que hace especial al Tumbet

Una de las características más especiales de este plato, es que el tumbet se elabora con ingredientes de temporada. Esto hace que la receta sea muy sana. Le añade múltiples matices de frescura y sabor. Si quieres ahorrar el tumbet también es el plato ideal para ti.

El usar ingredientes de temporada y sencillos como el tomate, el calabacín, la berenjena y los pimientos hace sea una elaboración bastante económica. Además del ahorro, estos ingredientes tienen bajo contenido calórico y aportan vitaminas, minerales y antioxidantes.

La historia del tumbet también es muy interesante. El plato se remonta al siglo XVI, con la incorporación de la patata y el tomate a la gastronomía española traídos del llamado «Nuevo Mundo». En el recetario de Pere d’Alcantara «la cuina mallorquina» se muestra que el tumbet en una época sólo consistía en patatas, ajo, tomate, pimientos y carne hervida. Ingredientes como el calabacín y las berenjenas se han añadido al tumbet en el último siglo.

montículo de verdura con salsa que está en un plato blanco

Importante al preparar la receta

Hay diversas variantes del tumbet. Depende mucho de la preparación de cada familia y del gusto del comensal. Existen personas que lo hacen al horno, otras con bacalao, algunas con huevo, y nosotros con lomo. También, hay una variante del tumbet donde no le agregas proteína y funciona como un plato delicioso para los vegetarianos.

Ingredientes

1 berenjena.Sal.
1/2 KG de patatas.2 hojas de Laurel.
2 pimientos rojos.1 lata de tomate casero en conserva.
500grs de lomo de cerdo.Aceite de Oliva.
3 Ajos.Pimienta.

 

Preparación de la receta de hoy

1

Para comenzar con el tumbet, cortar las patatas en laminas redondas. Sumergirlas en un bol con agua y sal. También cortamos las berenjenas en laminas redondas, en otro  bol sumergirlas en agua con sal. Los pimientos debemos cortarlos en dados.

2

Continuando con la receta, colocamos aceite en una freidora a temperatura alta. Procedemos a quitar las patatas del agua con sal y las introducimos en la freidora. Mientras se fríen, en una sartén con aceite colocamos todas las berenjenas, hasta que se cocinen, las retiramos. En la misma sartén colocamos los pimientos, hasta que estén hechos. Debemos tener cuidado con el aceite, un exceso puede echar a perder nuestra elaboración.

3

Cuando las patatas estén fritas,  tenemos que apartar para que se desprenda el exceso de aceite. De igual forma con las berenjenas y los pimientos. Nuestro tumbet tendrá suficiente con su salsa.

4

Luego, picamos el lomo de cerdo en filetes delgados. Sazonamos al gusto y lo colocamos en una sartén con aceite de oliva hasta que esté a nuestro gusto.

5

En la cazuela de barro colocamos una cama de patatas. Continuamos colocando unos filetes de lomo. Seguido,  una cama de berenjenas. Después de pimientos y se va soltando ajo picadito.

6

Calentamos la salsa de tomate con las hojas de laurel. Al estar calientes se las colocamos por encima de los pimientos. Previamente, haber precalentado el horno a 180 C. Se coloca la cazuela de barro en el horno por quince minutos para que los sabores se mezclen. Y ya tenemos listo nuestro tumbet.

Como habéis visto, el tumbet es una receta laboriosa pero rica en su simpleza. No se dejen llevar por lo humilde del plato, por sus productos de huerta. La riqueza del tumbet radica en el cariño que se le pone y los sabores de sus ingredientes. Este plato aunque puede tener similitudes con el ratatouille de Francia o la musaca de Grecia es una delicia muy mallorquina.

Aunque el tumbet se suele servir como guarnición, funciona perfecto como plato principal.Recuerda que puedes hacerlo con o sin proteína, o disfrutar de cualquiera de sus variantes. Es un plato tan extendido a la península que hasta Arguiñano tiene su receta, tu también puedes ser creativo a la hora de hacerla.

Archivada en: Cocina española, Cocina Europea Etiquetada con: baleares, cocina mediterranea, comida sana, el tumbet, mallorca, platos sanos, platos tipicos, tumbet

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña