• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina asiática/Algas para hacer sushi, ¿cuáles son las mejores?

Algas para hacer sushi, ¿cuáles son las mejores?

por Pablo Ares Deja un comentario

Las mejores algas para hacer sushi. Nuestra intención es que te conviertas en un auténtico profesional en la elaboración del sushi. Si la semana pasada te hablábamos de los trucos para hacer sushi en casa, hoy te traemos todas las claves sobre uno de los ingredientes imprescindibles en muchas de las variantes de esta receta: las algas. Aprenderemos a diferenciar su sabor, cuáles son las mejores variedades o cómo utilizarlas en la cocina. ¿Estás listo? ¡Adelante!

Aunque las algas marinas no forman parte de nuestra cultura tradicional, su consumo se extiende con gran popularidad por todo el mundo, incluido nuestro país. Su uso en la cocina le da cierta personalidad a las recetas, un toque especial que engrandece nuestras platos. Pero no sólo por el sabor destaca este interesante ingrediente sino también por su aporte al organismo ¿conoces sus los beneficios para la salud?

Características: algas para hacer sushi

Las algas Nori son una de las variedades para hacer sushi más conocidas del mundo. Una vez recogida, se seca al sol sobre esteras de bambú. Es por eso que uno de sus lados es rugoso y el otro liso.

sushi en círculo sobre un plato rojo con palillos también rojos a un lado
Escoge bien las algas para hacer sushi como este

Puedes encontrar las algas para hacer sushi en paquetes de 10, en tu supermercado habitual o en grandes superficies. Además, su color puede variar de rojiza a marrón, y de verde oscuro a un color casi negro. Por otro lado, tienes que saber que combina perfectamente con todo tipo de salsas asiáticas, aunque es posible que no conozcas la gran variedad que tienes al alcance de tu mano. Si ese es el caso, échale un ojo a las salsas de auténtico sabor asiático que te ofrece Kikkoman.

El precio y calidad de alga Nori varían mucho dependiendo de dónde las adquieras. Normalmente, un precio superior nos indica que la calidad de las algas para hacer sushi es mayor.

Cómo saber si las algas son de buena calidad

A continuación, te mostramos algunas de las características que deben tener las algas para hacer sushi de buena calidad. Son las siguientes:

  • Debes fijarte en su textura, debe ser homogénea
  • Al mirarla a trasluz, debe verse de color verde
  • Tiene que estar bien seca
  • Mejor, cuanto más brille
sushi de dos tipos en una tabla de madera
¿Qué tipo de algas para hacer sushi vas a escoger?

Tipos de algas para el mejor sushi

Como ya sabes, las algas son un componente básico de la comida japonesa. Es por eso que existe una gran diversidad y cada una de ellas se emplea con una finalidad. Te presentamos las algas para hacer sushi más importantes del mercado:

Nori

Como íbamos diciendo, las algas Nori son las más conocidas y utilizadas en la elaboración de sushi. Debes tener en cuenta que existen dos variedades de alga Nori: roja y verde. Aparte de ello, otro dato que deberías conocer es el hecho de que para preparar esta receta el alga se suele tostar.

Del mismo modo, este ingrediente tiene muchas propiedades que resultan beneficiosas para la salud. Por lo tanto, resulta una excelente opción a escoger entre las algas para hacer sushi.

Wakame

algas con semillas encima en un plato blanco sobre mantel verde
¿Te gusta este tipo de algas para hacer sushi?

Las Wakame son otras de las algas más populares. Su mayor uso es en ensaladas y sopas de miso, puesto que su elaboración es muy fácil y rápida. Tan solo hay que remojarla durante unos minutos y ya puede añadirse en las recetas. Por otro lado, también se adereza con vinagre, el cual le da un sabor muy característico que te recomendamos probar en cuanto puedas. Otra de las claves es hacer una vinagreta con una buena salsa de soja para conseguir un toque especial en la ensalada. Seguro que entre la gama de Kikkoman encontrarás alguna que encaje para tu aliño.

Son otras de las algas para hacer sushi que, sin duda, también deberías usar debido a sus propiedades, como el hecho de que es antioxidante o tiene mucho calcio.

Arame

Una de las variedades de algas para hacer sushi menos habituales, pero no por ello menos recomendadas. Y es que su sabor es distinto a las anteriores debido a que es más dulce y a que tiene una textura más crujiente de lo que es normal en las algas. Normalmente, se emplea en ocasiones como acompañamiento para diferentes platos. No obstante, también es una excelente opción para preparar un gran sushi y acompañarla con tu salsa asiática favorita.

Tengusa

La Tengusa posee un color entre amarillento y rojizo y significa «hierba celestial». Se utiliza fundamentalmente en la elaboración de kanten o agar-agar. Aparte, la Tengusa puede comerse tanto en caliente como en frío, por lo que resulta una de las algas para hacer sushi idóneas.

Hijiri

Lo más habitual es que encuentres al Hijiri como aperitivo salteado en aceite con zanahoria y soja. Su color es muy oscuro y debes saber que su tamaño se multiplica por tres cuando se pone a remojo. Por lo tanto, ten en cuenta su proporción cuando vayas a emplearla en tus recetas.

Tosoka

sushi puesto en fila con ingredientes como zanahoria encima
Algas para hacer sushi, una variedad que no puedes perderte

Por su parte la alga Tosoka se emplea normalmente en ensaladas y shashimi y puedes encontrarla de color rojo, blanco y verde. Si la compras, verás que está recubierta de sal, por lo que para poder utilizarla en tu cocina debes remojarla previamente.

Suginori

El  Suginori se emplea para elaborar ensaladas o como acompañamiento de shashimi. Notarás cómo su aspecto es más delgado y ramificado que las especies anteriores. Puedes encontrarla de color bermellón, verde o incluso blanca.

Ogonori

Por último, la alga Ogonori es una especie de musgo marino que puedes utilizar en tus ensaladas o como acompañamiento del shashimi. Si no quieres usarla como una de las algas para hacer sushi, tienes que saber que este tipo de alga puede llegar a espesar de forma perfecta tus sopas y caldos.

Cómo usar las algas en nuestra cocina

Existen numerosas formas de utilizar las algas para hacer sushi en nuestra cocina,  aunque es la más habitual. Estamos seguros que una vez que conozcas sus usos, será uno de tus nuevos ingredientes favoritos.

  1. Puedes añadir las algas en tus ensaladas. Lo único que debes hacer es remojarlas levemente durante unos minutos y añadirla a tu ensalada favorita
  2. Son un gran complemento para tus sopas y purés: Añádelas a la cocción en el último momento y cuécelas un par de minutos.
  3. Puedes encontrar las algas en forma de copos y sólo tienes que espolvorearlos sobre cualquier plato a tu gusto.
  4. Añádela salteada junto con otras verduras y vegetales
  5. Agrega las algas cocidas en tu paté vegetal favorito, notarás cómo mejora su sabor.

manos a punto de enrollar el sushi con salmón dentro

Dónde encontrar las algas para sushi

Debes saber que en casi cualquier gran almacén podrás encontrar las algas para hacer sushi. Además, prepararlo es muy barato, ya que el sushi está elaborado con unos pocos ingredientes que podrás encontrar fácilmente.

En las grandes superficies existen kits que traen todo lo necesario para preparar sushi en casa. Arroz, vinagre de arroz, wasabi, salsa de soja, una esterrilla y por supesto, algas Nori.

Sobre las algas para el sushi

Ahora que ya conoces las mejores algas para hacer sushi, debes aprender a preparar sushi, ¿verdad? Aunque pienses que puede ser una tarea complicada, no es así. Elaborar sushi en casa es muy sencillo y divertido. Además, existen multitud de variedades que se ajustan a tus gustos. Si no comes carne, tu opción ideal será el sushi vegetariano.

¡Puedes variar tus ingredientes al igual que las algas para hacer sushi que utilices! Te recomendamos que explores, investigues y pruebes todas las combinaciones posibles hasta que consigas encontrar el sushi que haga que tu paladar se derrita.

unos palillos marrones de madera sosteniendo sushi

Si prefieres ir a comer sushi a un restaurante, te recomendamos también los mejores restaurantes japoneses de Madrid. En ellos, podrás disfrutar de platos elaborados con profesionalidad y que son de muy buena calidad. Además, mientras pruebas los excelentes platos, fíjate bien y así después podrás intentar reproducirlos en tu cocina para impresionar a tus invitados.

Ahora que ya conoces las mejores algas para hacer sushi, dónde encontrarlas y qué más usos les puedes dar además de para elaborar sushi….¡No tienes excusa para no integrar las algas en tu dieta habitual!

Archivada en: Cocina asiática, Cocina japonesa Etiquetada con: algas, algas para hacer sushi, cocina oriental, como hacer sushi, sushi, sushi casero

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2022 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña