• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Recetas/Salsas/Salsa Chimichurri, la más conocida de Argentina

Salsa Chimichurri, la más conocida de Argentina

por Barbara Barrios Deja un comentario

Dificultad:
Fácil
Personas:
4
Tiempo de Preparación:
5 min
Tiempo de Cocina:
15 min
Tiempo Total:
20 min
Más info:
Recetas de salsas

Dios mío, la salsa chimichuri. No es de gratis que la salsa sea una de las más populares de Argentina. Ha sido exportada a todo el mundo por su sabor y su intensidad. Hoy, vamos a enseñarte cómo preparar la salsa chimichurri que hará que quieras tenerla siempre en la nevera.

La Salsa Chimichurri

Si no conoces el chimichurri te estás perdiendo mucho sabor. Primero, para sintetizar el chimichurri es una salsa especiada que es conocida por comerse con choripan. El choripan, es un tipo de bocata relleno de chorizo y se le agrega la salsa. Por supuesto, la salsa chimichurri también es muy popular en todas las barbacoas por el gusto y sabor que le agrega a la carne. Sus ingredientes característicos son el perejil, orégano y ají molido.

Aunque lo más común es agregarle la salsa a las carnes, hay muchos comensales creativos que se la añaden al pescado. Podéis comerla acompañada de chorizo, o subir hasta el cielo bañando en salsa chimichurri un buen chuletón.

Ya sabemos lo que le puede aportar la salsa a un plato. En especial, la salsa chimichurri es muy apreciada por todos por su intensidad. Y aunque su origen se divide entre Chile, Paraguay, Uruguay y Argentina, es la última la que más la exportó con su nombre.

bocata con chorizo y salsa por encima en un plato blanco
El famoso choripan argentino, un bocata con chorizo y salsa chimichurri

Origen de su nombre

En el país latinoaméricano hay varias teorías del origen del nombre de la salsa de hoy. Comencemos con la segunda historia más conocida del origen del nombre. Tiene que ver con un inmigrante irlandés, que se llamaba James McCurry. El irlandés echaba de menos la salsa worcestershire por lo que intento recrear una versión similar con ingredientes que tenía en Argentina. Este hombre le decían por cariño Jimmy», y al colocar el nombre con la pronunciación del castellano argentino quedaba «Yimi Churri».

La primera, y de las más asimiladas se sitúa en Río de La Plata. Se dio luego de las invasiones inglesas a las colonias españolas que estaban allí en esa época. Los británicos fueron prisioneros por parte de las colonias, luego de mucho tiempo en ese estatus fueron dados en libertad. Al experimentar que eran libres, las ganas de pedir la salsa de la receta de hoy, decían «che, mi curry». También hay versiones que cuentan que sólo decían «give me curry».

carne en una barbacoa negra
Los argentinos son maestros parrilleros, y por ello utilizan la salsa chimichurri

También en España hay una versión del origen, aunque no es tan popular vendría del País Vasco. Aquí, el chimichurri podría provenir de «Tximitxurri», que en euskera sería «revoltijo» o «mezcla». Cuando se busca en diccionarios euskera, la presencia es casi nula.

Aunque, con el origen del nombre nadie se pone de acuerdo, la versión más aceptada es la de Argentina. También, porque ya lo hemos asimilado como una salsa que mezcla muchas raíces.

Básicos para la salsa

La salsa chimichurri es un éxito una vez preparada, no sólo por lo que le aporta a nuestras carnes, sino también porque dura mucho. Podemos preparar un bote grande y lo mantenemos con tranquilidad en nuestra nevera. Con el tiempo, su intensidad sube y el sabor es de sentirte en el cielo.

Lo que más se suele recomendar es que la dejes macerar por unos días, para que su sabor se asiente más y las especias saquen todo sus matices. Podéis prepararla una semana antes, así se macera muy bien.

ramitas de perejil sobre un fondo blanco

Puedes utilizar cualquier tipo de aceite para la salsa chimichurri. Sin embargo, nosotros te recomendamos que utilices el aceite de oliva virgen extra. Esto, debido a que el aceite de oliva es más sano, y segundo porque creemos que le da un toque especial.

Ahora sí, pasemos a la reunir todos los ingredientes para una salsa chimichurri que nos quedará riquísima. Vamos a necesitar un bote de vidrio esterilizado con su tapa.

 

Ingredientes

4 dientes de ajo.1 cucharadita de tomillo.
1 cucharadita de comino.medio vaso de vinagre de vino blanco.
7 cayenas.1 cucharada de perejil muy fresco.
medio vaso de aceite de oliva virgen extra.1 cucharadita de pimentón dulce.
2 cucharadas de orégano.Sal al gusto.
un cubierto sosteniendo un poco de salsas encima de un tarro con más de esta
La salsa chimichurri es ideal para las carnes

Preparación de la salsa

1

Comenzando a preparar nuestra salsa chimichurri. Primero, picamos muy bien el pejeril, bien pequeñito. Luego, picamos el ajo, igual muy chiquito. Pasamos a moler las cayenas.

2

En una olla, a fuego muy bajo. Si tenéis vitro, con un nivel 2 está bien, y vamos a templar el aceite de oliva. Agregamos el tomillo, orégano y las cayenas molidas. Para que nuestra salsa chimichurri quede perfecta, debemos cuidar muy bien que no llegue a freír. Solamente templar.

3

Colocamos el resto de ingredientes en nuestro bote de vidrio. Lo cerramos con la tapa y agitamos muy duro. Para que nuestra salsa chimichurri esté potenciada al máximo.

4

Agregamos al bote de vidrio el aceite que tenemos en la olla, junto con los demás ingredientes. Volvemos a agitar, está vez con muchísimas más ganas. Y listo, ya está, tenemos nuestra salsa chimichurri que se debe macerar por varios días.

Subir al cielo con la salsa

Sí, en lo personal y perdonad los vegetarianos, pero yo amo una buena barbacoa. Así que, puedo sentir claramente como el chimichurri potencia todo el sabor de la carne. Pero tranquilos, para mis amigos vegetarianos o veganos. Porque hay algunas personas que han experimentado con la salsa chimichurri como un aderezo de ensalada.

Los demás, vayan preparando ese chuletón y los panes para ponerle chorizo. Que la salsa chimichurri está ya lista para hacerles subir al cielo con su sabor.

¿Ustedes a qué le ponen chimichurri?

Aquí les compartimos un vídeo de como hacer una barbacoa casera low cost para que pongan a prueba su salsa chimichurri.

Archivada en: Recetas, Salsas Etiquetada con: barbacoas, carnes, salsa chimichurri, salsas, salsas argentinas

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña