• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina asiática/Cocina japonesa/El protocolo de la cocina japonesa… ¡Itadakimasu!

El protocolo de la cocina japonesa… ¡Itadakimasu!

por Esther Cuesta Deja un comentario

Protocolo de la cocina japonesa. Siempre nos despierta curiosidad conocer las curiosidades de otras culturas muy distintas a la nuestra. Entre todos los detalles del mundo asiático que podríamos comentar, hablaremos de una de las situaciones más complejas y más interesantes: el protocolo de la cocina japonesa. ¡Veámoslo!

¡Conviértete en un experto del protocolo de la cocina japonesa!

La cultura japonesa está formada por un conjunto de valores tradicionales entre los que destaca el honor y la educación. Entre todas sus singularidades, hoy conoceremos los detalles del protocolo de la cocina japonesa para que podáis entender un poco más esta cultura que tanto nos apasiona. De esta forma, podréis desenvolveros con soltura en el caso de que alguna vez os encontréis entre comensales japoneses.

Estamos seguros de que una vez conozcáis el curioso protocolo de la cocina japonesa, empezaréis a disfrutar mucho más del sushi, del ramen y de todos vuestros ingredientes favoritos como la salsa de soja Kikkoman, el miso, las algas, los brotes de soja o el sake.

Comensales con palillos cogiendo sushi

La actitud del comensal japonés

Antes de pasar a hablar del protocolo de la cocina japonesa, que hemos dividido en cuatro partes, vamos a comentar la actitud que hay que mantener durante la comida. Generalmente, en la cultura asiática, no sólo en la japonesa, hay ciertas tradiciones basadas en la educación. Un ejemplo de ello es el hecho de que normalmente hay que servir primero a las personas mayores. Pero en general, la actitud suele ser de generosidad y humildad, intentando servir siempre al otro para mostrar respeto y gratitud.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que algunas señales o gestos suelen significar cosas muy distintas en su cultura. Por lo que hay que tener un poco de cuidado en ese aspecto. Vistos estos pequeños detalles, vamos a pasar ya al protocolo de la cocina japonesa.

Parte 1: ¿Cómo empezar?

Primero de todo sobre el protocolo de la cocina japonesa, cuando llegues a una casa japonesa, por norma general, deberás descalzarte para entrar. Esta es una forma de respeto hacía los anfitriones y una forma realmente higiénica de desplazarse por la casa.

Por otro lado, tradicionalmente a la hora de sentarse alrededor de la mesa (sin sillas), veremos cómo los hombres lo hacen de piernas cruzadas, mientras que las mujeres se sentarán sobre los talones y de lado, pero sin abrir las piernas.

bol blanco con forma de flor en un fondo negro con flores blancas y palillos
Protocolo de la cocina japonesa.

Finalmente, respecto al protocolo de la cocina japonesa, otro detalle que debes saber es que antes de empezar a comer todos los comensales deberían decir «itadakimasu». Estos significa que estás diciendo que das gracias por la comida. Luego, al finalizar ya, también se suele decir «gochisosama», para volver a agradecer la comida que ya has comido.

Parte 2: normas no escritas respecto a la comida

La segunda parte en relación al protocolo de la cocina japonesa, gira entorno a la propia comida. Por ejemplo, cuando vamos a comer platos tipo sopa o abundante comida con la que haya riesgo de que se nos caiga, deberemos acercarnos el cuenco para evitarlo. Si no es así, podremos usar los palillos sin problema.

Otro detalle del protocolo de la cocina japonesa que se acerca a nuestra cultura, es el hecho de que la servilleta se coloca en el regazo. No obstante, aunque nosotros solemos dejar la servilleta sobre la mesa, en su caso no deberás hacerlo.

Aparte de ello y respecto al sushi, tienes que tener en cuenta que este no debe sumergirse completamente en salsa de soja para que no se desmonte, así como también debe comerse de un solo bocado. Por mucho que te guste la salsa Kikkoman, evita hacerlo si no quieres quedar mal ante tus comensales japoneses. Al final, el protocolo de la cocina japonesa se basa en actuar para mostrar que disfrutas de la comida que te han servido.

Parte 3: el uso correcto de los palillos

una mano sosteniendo unos palillos negros con fideos del ramen que hay en un bol blanco
Protocolo de la cocina japonesa.

Y ahora vamos a pasar al protocolo de la cocina japonesa que gira entorno al uso de los palillos. Si no sabes cómo colocártelos, puedes aprender cómo hacerlo aquí. Si, en cambio, ya sabes cómo hacerlo, veamos cómo debes manejarlos.

Primero de todo debes saber que siempre debes dejarlos bien juntos y delante del cuenco o entre plato y plato. Es importante no dejar que estén cruzados para demostrar educación y respeto hacia los otros comensales. Del mismo modo, resulta normal que otra de las normas del protocolo de la cocina japonesa sea no jugar con los palillos o no clavar estos en la comida.

Por último, recuerda no chupar los palillos, así como también, una vez hayas acabado, deberás colocarnos sobre el cuenco de forma horizontal.

Parte 4: educación a través de la bebida

Finalmente, el último apartado que os mostramos sobre el protocolo de la cocina japonesa, trata sobre las cómo comportarse respecto a la bebida. Puede parecer mentira, pero incluso para beber puede mostrar respeto hacia los demás.

Uno de los pasos que deberás seguir desde el principio resulta el hecho de que no podrás beber hasta que algún otro comensal te sirva. Un truco para que nadie se olvide de ti (aunque no creemos que pase), es coge la bebida y servir al resto. De esta forma, al mostrar respeto hacia los demás, lo que harán es devolverte el gesto y servirte a ti.

Esta práctica de servirse es muy habitual. De hecho, suele hacerse con la cerveza y con otras bebidas alcohólicas. ¿Nunca has visto un anime en el que siempre empieza a servirse unos a otros?

protocolo de la cocina japonesa, bote sirviendo sake en un pequeño cuenco
Protocolo de la cocina japonesa.

Aparte de ello, otra de las normas del protocolo dela cocina japonesa es el hecho de que, una vez servidos, habrá que levantar el vaso y gritar «Kampai», que significa salud. Esto no es una norma estricta, pero suele hacerse sobretodo cuando se trata de un ambiente más festivo.

Por último, en el caso de que tengas aún algo en tu vaso y alguien se ofrezca a rellenártela de nuevo, lo que deberías hacer es terminar lo que te queda antes de que lo haga. Puede ser una faena si se trata de alcohol, pero así lo dicta el protocolo de la cocina japonesa.

Archivada en: Cocina asiática, Cocina japonesa Etiquetada con: Japón, kikkoman, protocolo, protocolo de la cocina japonesa, salsa de soja

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña