• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Recetas/Bizcocho de zanahoria casero y muy esponjoso

Bizcocho de zanahoria casero y muy esponjoso

por Pablo Ares Deja un comentario

Bizcocho de zanahoria casero. Para conquistar los paladares de tus familiares o amigos no hace falta invertir mucho tiempo en la cocina ni complicarse mucho con la elaboración de las recetas. Un dulce que triunfa siempre es el bizcocho de zanahoria. Su esponjosidad, textura y sabor son espectaculares.

¿Quieres descubrir los trucos para conseguir el bizcocho de zanahoria casero más esponjoso?

un pastel con un trozo cortado y más zanahorias al fondo

Bizcocho de zanahoria casero

Es delicioso, nutritivo, económico, fácil y rápido de hacer. ¡No se le puede pedir más!

Ingredientes para el bizcocho de zanahoria casero

 250 gramos de zanahorias
 4 huevos
 200 gramos de azúcar
 200 gramos de harina
 125 ml de aceite de girasol
 1 sobre de levadura en polvo

¿Has visto que no se necesita prácticamente nada para una delicia como ésta? Pues no esperemos más, ¡vamos a prepararlo ya!

Pasos a seguir para elaborar el bizcocho

Lo primero de todo es triturar las zanahorias junto con el aceite de girasol. También puedes dejar algunas ralladas, así al morder un bocado encontrarás pequeñas tiras de zanahoria.

*Nota: ¿Por qué no utilizamos aceite de oliva y sí el de girasol? Esto es un poco a gusto del consumidor. La única diferencia es que si empleamos el de oliva el sabor más intenso. Por lo que puedes incorporar a tu bizcocho de zanahoria casero el que prefieras.

En segundo lugar, cogemos un recipiente de cristal o plástico. En su interior agregaremos los cuatro huevos con los 200 gramos de azúcar. A esta mezcla incorporamos la zanahoria y el aceite triturados en el primer paso. Remueve un poco y agrega a continuación la harina y la levadura. ¡OJO! Te recomendamos hacerlo con la ayuda de un tamiz poco a poco y con cuidado para que no se queden grumos en el interior del bizcocho.

Si ya lo tienes dejamos eso a un lado y cogemos un molde redondo. Precalienta el horno a 180ºC.

Engrasamos bien con mantequilla la bandeja y vertemos la mezcla que hemos preparado en su interior. Lo metemos al horno durante unos 35 minutos. No obstante, al transcurrir el tiempo introducimos en el centro del bizcocho un palillo fino de madera para ver si está listo. Como cada horno es un mundo, es importante hacer esta comprobación. Si sale limpio es que ya lo tenemos preparado.

pastel alargado y cortado

¿Has visto qué fácil es hacer esta receta de bizcocho de zanahoria casero?

Es un postre ideal para los más pequeños de la casa también. Porque son ellos justo los que se suelen negar a comer verduras. Y mediante este postre ni se darán cuenta de que están comiendo zanahorias.

En este sentido, ya no solo es bueno porque consumimos verduras sino que las inmensas propiedades de las zanahorias anticancerígenas, por ejemplo, entre otras muchas más, lo convierten en un postre además de riquísimo, sano.

Trucos para un bizcocho de zanahoria perfecto

Un postre tan sencillo como éste también tiene sus trucos. No son complicados pero potenciarán y mejorarán el resultado final. Te los contamos todos, ahora solo queda ponerlos en práctica.

una porción de bizcocho de zanahoria casero y con otras dos encima

Truco 1: las zanahorias

¿Zanahorias crudas o cocidas? Es fácil dudar a la hora de dejar las zanahorias crudas o cocerlas. Realmente no hay ninguna regla respecto a este ingrediente. Sí que es verdad que si las cocemos un poco previamente es más sencillo triturarlas. Pero si vas a rallarlas es mejor que estén crudas.

Bien es cierto que si se utilizan zanahorias al ser más pequeñas son más tiernas y con menos tallo (el cual le da un sabor más potente). Si al triturarlas dejan mucha agua hay que retirarla.

Truco 2: el azúcar

Para elaborar nuestra receta de bizcocho de zanahoria casero empleamos azúcar blanco. Sin embargo, si utilizamos azúcar moreno le daremos a nuestro bizcocho un sabor diferente.

Truco 3: esponjosidad del bizcocho de zanahoria

Al remover los ingredientes con la harina y la levadura, como tenemos que preocuparnos de deshacer los grumos que se van formando, el movimiento continuo y rápido crea burbujas. Estas pequeñas burbujas de aire son ideales para que nuestro bizcocho salga bien esponjoso. Así que es mejor no quitarlas.

Es importante no abrir el horno, por mucha curiosidad que tengamos, durante su cocción. Por lo menos hasta que transcurran las dos terceras partes del tiempo. Esta es una regla de oro para hornear bizcochos.

Truco 4: ¿cómo añadir un toque extra de sabor?

pastel costado en cuadrado con frutos secos por encima

Al cocinar este postre, en la mezcla de ingredientes, si añadimos media cucharadita de canela, de nuez moscada o incluso unas nueces cortadas en trocitos pequeños potenciará su sabor. Además, en cada bocado es mucho más interesante encontrarnos alguna nuez o tiras de zanahoria, que harán un poco menos monótono el bizcocho. Y no sólo ganará en sabor sino en textura también. Pero hay que tener especial cuidado con la canela. Es una especia muy fuerte que no hay que añadir mucha porque «matará» un poco el delicioso sabor del postre.

También puedes dar un sabor cítrico de forma natural agregando un poco de ralladura de limón o naranja en la mezcla.

Truco 5: los huevos a temperatura ambiente

Los huevos que vayamos a incorporar en nuestra receta deben ser frescos y a temperatura ambiente. Si los tenías guardados en el frigorífico, es importante que los saques una hora por lo menos. Esto tiene una razón de peso. Y es que los huevos a temperatura ambiente retienen más aire.

Cobertura del bizcocho

pastel redondo con doble piso y nueces encima

¿Te parece un poco aburrido el bizcocho de zanahoria casero? No te preocupes, te damos un par de ideas para que puedas añadir por encima del postre hecho y darle más gracia. Es un postre muy versátil, por lo que cualquier ingrediente que se te ocurra y que te encante podrás añadirlo. ¡A gusto del consumidor!

Una opción muy sencilla y que no requiere ninguna preparación es añadir un poco de mermelada de naranja por encima. Hay que asegurarse de cubrir bien la superficie. No obstante, si quieres hacerlo aún más dulce, además de la cobertura de mermelada de naranja superior puedes cortar el bizcocho por la mitad y rellenarlo con confitura también.

Una segunda alternativa que conlleva una mínima elaboración es una cobertura con queso crema tipo Philadelphia y azúcar glass. ¿Qué te parece? Es una opción ideal para sumarle un punto de cremosidad sin ser muy empalagoso y es bastante ligero. ¡Es una de mis favoritas!

¿Qué te parece esta deliciosa receta? Es ideal para cualquier fiesta de cumpleaños o evento. ¡Un aperitivo dulce espectacular!

¿Y si te digo que tenemos la receta del bizcocho de zanahoria casero en versión vegana?

Bizcocho de zanahoria versión vegana

Es un postre delicioso, más ligero para el estómago pero igual de bueno que el tradicional.

Ingredientes 

 300 gramos de harina integral
 290 gramos de azúcar moreno
 320 gramos de zanahoria
 200 ml de agua
 180 gramos de aceite de girasol
 Un poco de sal
 Una cucharadita de canela
 1 cucharadita de esencia de vainilla
 Media cucharadita de jengibre en polvo
 1 cucharada de bicarbonato
 Una cucharada de levadura en polvo
 Decoración: almendras en láminas, nueces (al gusto)

Para preparar la versión vegana, lo primero que debemos hacer es pelar las zanahorias y rallarlas.

En un bol tamizamos la harina y la mezclamos con el azúcar, la sal, el bicarbonato, la levadura y las especias (canela y jengibre).

Por otro lado, vertemos el agua, el aceite y la cucharadita de esencia de vainilla. A estos ingredientes añadimos la harina y las zanahorias. Removemos y cuando obtengamos una masa homogénea lo vertemos encima de un molde.

En el horno calentado previamente a 180ºC lo dejamos cocinarse durante unos 40 minutos.

Mientras el bizcocho está en el horno aprovecharemos el tiempo para tostar la almendra en láminas con la que decoraremos después. Para ello, lo único que hay que hacer es añadirlas en una sartén caliente. Dejamos que se tuesten agitando constantemente la sartén hasta que adquieran un color más dorado (sin que se quemen).

Transcurridos los 40 minutos, sacamos el bizcocho de zanahoria casero del horno y sobre una rejilla lo dejamos reposar. Mientras tanto, lo cubrimos con una capa de almendras laminadas.

Decoración

bizcocho de zanahoria casero con nata encima y un agujero en el medio y una naranja en la derecha

En este caso, como pasa con todos los bizcochos, podemos decorarlo como queramos. Os proponemos añadir frutos secos para aportar una maravillosa dosis de proteínas y vitaminas. 

Y si queremos darle más dulzor podemos preparar un glaseado de naranja. ¿Cómo? Solo necesitarás azúcar y zumo de naranja. En un cazo añadimos ambos ingredientes y los removemos hasta que se disuelva el azúcar. ¡Y ya está! Solo quedará verterlo sobre nuestro bizcocho y disfrutarlo.

El resultado final es un maravilloso bizcocho de zanahoria casero muy esponjoso que junto a las almendras, las nueces, el olor a canela y vainilla es toda una experiencia para los sentidos.

Archivada en: Postres, Recetas Etiquetada con: bizcocho, ingredientes, preparación, zanahoria

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña