• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Gazpacho/Ajoblanco malagueño, la sopa más elegante

Ajoblanco malagueño, la sopa más elegante

por Barbara Barrios Deja un comentario

Dificultad:
Fácil
Personas:
4
Tiempo de Preparación:
10 min
Tiempo de Cocina:
20 min
Tiempo Total:
30 min
Más info:
Recetas de Gazpacho

El verano está a la vuelta de la esquina, y si hay algo mejor que el sol es la gastronomía de una de las épocas más queridas. El Ajoblanco malagueño, forma parte de las sopas frías populares para verano. Además, por ello suelen decir que es un gazpacho blanco. Suele ser servida como entrante, uno de sus ingredientes principales es la almendra. Por ello, para nosotros es la sopa más elegante. Hoy te compartiremos una deliciosa receta de ajoblanco malagueño para que disfrutes de su sabor.

Ajoblanco Malagueño

La receta de ajoblanco malagueño que te explicaremos el día de hoy se suele servir mucho más en verano, por las altas temperaturas. Sin embargo, no es exclusiva de esa época del año. Por ello, durante la temporada de invierno también es aclamada como entrante por muchos comensales.

A ver, a diferencia del gazpacho andaluz, el ajoblanco malagueño tiene mayor cantidad de calorías. Pero claro, contiene almendras que tienen un montón de propiedades maravillosas. Este plato, es de origen árabe, es por esto que la almendra es el ingrediente que centra todo.

plato blanco con rayas azules con ajoblanco dentro con uvas verdes y frutos secos
El ajoblanco malagueño, es una sopa fría muy elegante

Propiedades de la Almendra

Sí, ya te hemos dicho que el ajoblanco malagueño tiene más calorías que el gazpacho casero de siempre.  Sin embargo, debemos salir en su defensa porque tiene contiene almendras. Un fruto seco tan maravilloso como la almendra nos aporta beneficios para nuestro organismo.

Las almendras son muy ricas en ácidos grasos que son esenciales y ayudan a nuestra salud. Ya que contienen un porcentaje significativo de grasas moninsaturadas, que funcionan como protectoras del sistema cardiovascular. Por esto, el consumo regular de almendras se suele relacionar con una menor incidencia de enfermedades del corazón.

almendras en un pequeño bol blanco sobre una mesa de madera
La almendra es el ingrediente central de nuestro plato de ajoblanco malagueño.

Este fruto seco que es el ingrediente central del ajoblanco es rica en proteínas. Muchos estudios han comunicado que contienen más proteínas que la carne. Debemos agregar, que las almendras tienen hidratos de carbono, por esto suele ser recomendada para personas diabéticas. Contienen una cantidad importantes de vitaminas del grupo B, y también vitamina E.  Y por si fuera poco, aportan fibra soluble que nos ayuda a mantener en buen estado nuestro colón y nuestro intestino.

Para preparar nuestro entrante

El ajoblanco malagueño tradicional se prepara con un mortero, pero no te preocupes sabemos que los tiempos cambian. Puedes sentirte a gusto haciendo la preparación con una thermomix, batidora, robot de cocina o elementos tradicionales.

¡Ahora sí! vamos a compartirte los ingredientes para que los tengas todos en la mesa y preparemos la receta del día de hoy. Esperamos que nos quede tan ricos como los que hace el cocinero Dani Garcia.

ajoblanco en un plato cuadrado sobre una mesa de madera
El ajoblanco malagueño nos hará sentir satisfechos.

Ingredientes

180 grs de migas de pan.40 ml de vinagre de vino blanco.
250 grs de almendras crudas.Sal al gusto.
1 litro de agua fría.Uvas para acompañar.
2 dientes de ajo grandes.100 ml de aceite oliva virgen extra.

Al tener todos nuestros ingredientes podemos poner manos a la obra para que nos quede riquísimo el entrante.

Preparación del ajoblanco

1

Para empezar el ajoblanco malagueño, vamos a poner las migas de pan a remojar en un poco de agua fría. Seguido, de hacer falta vamos a pelar las almendras. Las colocas en agua hirviendo, y luego dejas enfriar para quitar la piel. Pelar lo ajos, colocarlos junto con las almendras en una batidora o robot de cocina. Trituramos hasta que la almendra quede sumamente fina.

2

Para continuar con nuestra preparación, añadimos el pan. Después seguimos añadiendo el vinagre y la salsa, trituramos hasta formar una pasta.  Añadimos el aceite de oliva con mucho cuidado, como un hilo.

3

Ahora, pasamos a añadir el agua muy fría, batimos a una velocidad bastante lenta. De esa forma podremos lograr una mezcla homogénea. Si vemos que el ajoblanco nos queda muy espeso para nuestro gusto, incorporamos más agua fría. Hasta que veamos que hemos logrado la textura que deseamos.

4

Dejamos enfriar el ajoblanco en la nevera por unas tres o cuatro horas. Servimos el ajoblanco en el recipiente que queramos, y le ponemos un par de uvas para decorar.

Disfrutando de nuestro ajoblanco

varios racimos de uvas verdes
Las uvas son muy populares para decorar el plato.

Recuerda que es vital que nuestra receta de ajoblanco malagueño se enfríe en la nevera por unas tres o cuatro horas. Primero, se enfría como deseamos y los sabores se agudizan, siendo más profundos e intensos para nuestro disfrute. Hay personas que les gusta acompañarlo con unos trozos de pescado, porque el sabor de la almendra le da algo interesante. La versión popular con uvas o hasta también hay personas que le colocan pasas o daditos de manzana. El ajoblanco lo puedes servir tranquilamente en un cuenco o donde lo desees.

Esperamos que hayas disfrutado la receta del día de hoy del y que nos cuentes ¿con qué te gusta acompañar el ajoblanco malagueño?

Archivada en: Gazpacho, Verano

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña