• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Recetas/Las recetas más deliciosas de dulces con té

Las recetas más deliciosas de dulces con té

por María Jesús Bozada Deja un comentario

  • El té no solo es una bebida deliciosa y altamente beneficiosa, también en un ingrediente exquisito para recetas de lo más dulces

  • Descubre todos los tipos de té que existen y sus propiedades. ¡No dudes en probarlos todos!

Durante miles de años, el té ha formado parte de las dietas de personas de todo el mundo. Es más, es considerada la segunda bebida más consumida en el mundo, solo superada por el agua. Especialmente en Asia, es un producto muy valioso, centro de tradiciones milenarias. Por ello, te vamos a descubrir todos los tipos de tés que existen y sus propiedades, además de unas cuantas recetas de dulces con té que te harán adorar esta bebida. Afortunadamente hoy en día puedes encontrar muchísimas variedades de esta bebida, los establecimientos suelen contar con una amplia gama entre los que elegir y, en caso de que no lo encuentres siempre podrás recurrir a alguna web especializada para localizar tu té preferido, como en Aromas de té, donde tienes una gran variedad no sólo de tés sino de infusiones en general.

Tipos de té

Bolsas de té colgando

  • Té verde: es el más popular. Es rico en flavonoides antioxidantes y catequinas, las cuales son beneficiosas para el corazón, la memoria y la piel, entre otros. Existen investigaciones que aseguran que esta bebida reduce los riesgos de ataque cardíaco e ictus, disminuye la presión sanguínea, mejora la memoria y protege el sistema óseo.
  • Té Matcha: se trata de las hojas más jóvenes de té verde que, tras un cuidado cultivo, recolección y secado, se muele para obtener ese polvo de color verde intenso. Como la mayoría de nutrientes están en las hojas, al ser molidas estos se mantiene y se ingieren en su totalidad.
  • Té blanco: este té muestra potencial para la prevención de diabetes, enfermedades cardíacas y cáncer. Está compuesto por hojas y brotes de té muy poco procesados. Su nombre se debe a la parte blanquecina inferior de las hojas del té. Surgió en el Siglo XVIII, en China.
  • Té rojo: es conocido como ‘el té de los emperadores’. Se descubrió por accidente, tratando de alargar la conservación del té verde. Se utiliza en dietas depurativas y para perder peso. Es antioxidante y ayuda a regular el colesterol.
  • Té negro: este tipo de té tiene un nivel de oxidación mayor que los demás, por eso posee un aroma más fuerte. También contiene más cafeína que otros tés. Ayuda a mejorar la circulación sanguínea, favorece la concentración, estimula el sistema inmunológico, es diurético, depurador y estimula el metabolismo.

Mesa vista desde arriba con unas manos, una taza de té de limón y unas flores

También existen los tés e infusiones de frutas, perfectos para disfrutar de los sabores más refrescantes y naturales. Contienen el aroma y el sabor de las distintas frutas con las que han sido elaborados, y a la vez amplían aún más la variedad de tés existentes. Un ejemplo que te proponemos es el té con manzana, por su suave sabor y beneficios medicinales.

Las recetas con té más dulces

Vaso de té humeante

El té no solo puede ser tomado como bebida, también se puede incorporar a numerosas recetas. Hoy te traemos dos ejemplos de recetas dulces para que las puedas disfrutar en tu propia casa.

Tarta de queso, lima y té matcha

Ingredientes:

  • 100gr de mantequilla o margarina
  • 200gr de galletas estilo María
  • 6 hojas de gelatina
  • 1 tarrina de queso para untar
  • 2 huevos
  • 180gr de azúcar
  • El zumo de 2 limas
  • 200 ml de nata para montar
  • 2 cucharadas de té matcha

Comenzaremos preparando la base de la tarta. Para ello, trituramos las galletas, las mezclamos con la mantequilla y repartimos la mezcla de forma uniforme por el molde para la tarta.

A continuación, hidratamos las hojas de gelatina en agua fría. Aparte, en un bol batimos los huevos con el azúcar y vamos incorporando el queso crema sin dejar de remover. Añadimos la nata, el zumo de lima y el té matcha. Cuando tengamos la mezcla, añadimos las hojas de gelatina. Removemos bien, vertemos la masa sobre la base de galleta y dejamos reposar en el frigorífico durante al menos 3 horas.

Peras con té rojo

Ingredientes:

  • 3 bolsitas de té rojo
  • 1/2 litro de agua
  • 1 rama de canela
  • 2 peras
  • 450ml de nata líquida
  • Una cucharada de canela el polvo
  • 100 gr de azúcar

Empezamos calentando el agua y añadiendo las 3 bolsitas de té rojo. Después de cinco minutos, retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Ponemos un cazo en el fuego e incorporamos la nata y la ramita de canela, hasta que empiece a hervir. Lo retiramos y lo añadimos al té previamente hecho.

En otro cazo, añadimos el azúcar para caramelizarla a fuego bajo.Cuando esté lista, lo añadimos a la otra mezcla.

Pelamos y cortamos las peras, incorporamos a la mezcla y dejamos cocer a fuego medio-bajo, hasta que las peras se hayan cocido y la salsa haya espesado. Cuando haya enfriado, solo quedará servir.

Archivada en: Recetas

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña