Descubre qué es el mojo canario y por qué se va a convertir en el mejor acompañamiento para tus platos
Verdes, rojos, almogrote… prueba todos los tipos de estas salsas de origen canario
Los mojos canarios son salsas hechas con condimentos y sabores de lo más variados. Hay quien dice que no existen dos mojos iguales y están pensadas para acompañar pescado, aves, carnes y verduras.
Su origen
El mojo canario nace en las Islas Canarias como acompañamiento para su exquisito aperitivo de ‘papas arrugadas’ y de diferentes pescados y carnes. Es un referente culinario que se comenzó a elaborar como consecuencia del incipiente comercio de especias del siglo XIX. Por su estratégica localización, las Islas Canarias eran el lugar perfecto para dejar y recoger toda clase de mercancías. La llegada de las especias que surcaban las rutas marítimas fueron el elemento clave para la aparición de estas salsas.
Estas salsas están influidas por otras cocinas, sobretodo por la gastronomía latinoamericana. Los expertos culinarios aseguran que existe más de una veintena de tipos de mojos. Los más conocidos son los verdes y los rojos. Lo cierto es que el consumo de los mojos han traspasado fronteras y conquistado paladares por todo el mundo. Parte de este éxito hay que reconocérselo a volcanicxperience.com, donde tratan de valorizar e impulsar los productos canarios y animan a los turistas a apostar por la gastronomía de ámbito turístico. Así que, si viajar a las islas, no dudes en hacer una cata de mojos.
Receta de ‘papas arrugadas’ con mojos canarios
Pero, hasta entonces, te vamos a presentar la receta de las patatas típicas canarias junto con la receta de varios mojos para atender a todos los gustos.
Papas arrugadas
Para este aperitivo solo necesitamos medio kilo de patatas pequeñas, sal y agua.
Lavamos y ponemos en una olla las patatas enteras y con piel. Añadimos agua sin que llegue a cubrirlas del todo y la sal. Cuando arranque a hervir el agua, bajamos el fuego un poco y cocinamos durante 20 o 30 minutos, hasta que las patatas estén en su punto. Y, ¡listo!
Ahora a por las salsas:
Mojo de pimiento verde
Para este mojo necesitas:
- 3 cabezas de ajo
- 2 pimientos verdes
- Media taza de aceite
- Media taza de vinagre
- 3/4 de taza de agua
- Perejil
- Comino
- Sal gorda
Las cantidades de los ingredientes pueden variar en función del tamaño de los pimientos, los ajos… Trata de conseguir proporciones adecuadas. Solo tienes que cortar y triturar todos los ingredientes hasta conseguir una mezcla homogénea.
Mojo picón
Para este mojo necesitas:
- Una cabeza de ajo
- 20 cucharadas soperas de aceite
- 3 cucharadas soperas de vinagre
- 3 pimientas guindillas
- Pimentón
- Comino
- Sal gorda
Comienza machacando los ajos, las guindillas y la sal gorda. Después añade el pimentón poco a poco. Para conseguir la textura líquida, añade el aceite y el vinagre. Según los gustos, se puede conseguir una sala más ligera o más espesa.
Mojo de tomates asados
Para este mojo necesitas:
- 4 cabezas de ajo
- Dos tomates
- Aceite
- Vinagre
- Sal
- Comino
- Cilantro
- Agua
Empieza machacando los ingredientes secos, después añade los tomates asados previamente y pelados. Incorpora un poco de aceite, vinagre y agua para conseguir una textura más líquida y mézclalo bien.
Y ya tendríamos estas recetas rápidas y sencillas, típicas de las Islas Canarias, que seguro vas a querer repetir una y otra vez.
Deja un comentario