• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina asiática/Cocina coreana: exotismo y tradición

Cocina coreana: exotismo y tradición

por Marta Torrabadella Deja un comentario

La cocina coreana ha evolucionado a lo largo de los siglos y ha sido influenciada por cambios políticos y sociales. Sus orígenes están en las tradiciones agrícolas y nómadas de la península coreana y de Manchuria meridional. A día de hoy, la cocina coreana es una compleja mezcla del entorno natural y diferentes tendencias culturales

Costumbres de la cocina coreana

La base de la cocina coreana es, principalmente, el arroz, la verdura y la carne – todo ello normalmente al vapor. Además, utilizan siempre productos de temporada y frescos, ya que la calidad de la comida es esencial para poder compartirla con familia o amigos.

Y es que una comida es un ritual que a muchos turistas nos sorprendería. El hanjeongsik es el equivalente occidental a una comida con varios platos. Lo primero que nos descuadra es la inmensidad de la mesa. Nos encontraremos con que no podremos siquiera rozar le brazo de nuestro vecino por la anchura y amplitud de la tabla. Que, a su vez, está completamente cubierta de platos. No hay sitio ni para la servilleta.

una mesa con muchos platos con todo tipo de comida
Una mesa hanjeongsik preparada para dos personas

Curiosamente, nos recuerda un poco al tapeo español. Los únicos platos que son de consumo individual son la sopa y el arroz – todo lo demás se comparte con el resto de los comensales interactuando con cucharas y palillos. Lo de servirse una cucharada en tu propio plato no se estila – de hecho, ni siquiera tienes plato propio. En la cocina coreana, compartir es vivir.

Algo que, seguramente, intimide a más de uno son los palillos. Estos finos utensilios no te lo ponen nada fácil para llevarte comida a la boca. Y menos si son de metal, como los cubiertos occidentales. Pero es cuestión de práctica – incluso a los niños coreanos les cuesta varios años acostumbrarse a ellos. Así que tendrás que sacrificarte y probar tantos deliciosos platos de la cocina coreana como te cueste hacerte al uso de los palillos.

Los sabores de la cocina de Corea

La diversidad y abundancia de ingredientes que proveen las cordilleras, campos, ríos y mares hacen que la cocina coreana sea una de las más ricas y variadas del mundo. Os adelantamos que esta gastronomía no es para estómagos débiles: la mayoría de los platos llevan su dosis generosa de picante. Así que, si os atrevéis con algún plato en casa o visitáis algún restaurante coreano, ¡aseguraos de que no se pasen!

Una técnica de popular de la cocina coreana es la fermentación. Destaca el kimchi, uno de los platos más típicos y aclamados por la cultura occidental.  Lo componen verduras fermentadas y sazonadas con especias, y la receta más extendida utiliza como base la col china. Además de rábanos, pepinos, pimiento o ají rojo molido, ajo o cebolla, de acuerdo con las diferentes tradiciones regionales. Es un plato que está presente en el día a día de los coreanos – normalmente, como guarnición.

una mesa con nueve platos de diferentes formas y con diferentes tipos de comida
Kimchi, uno de los platos fermentados más variados

Como hemos dicho, la mezcla de sabores en la cocina coreana no tiene fin. El Gujeolpan le rinde homenaje a este dato. Se trata de un plato de nueve porciones compuesto por carne, marisco, huevo y verdura. Y se consume envolviendo los ingredientes en finas tortitas de arroz.Si queremos platos calientes, destaca el Bulnack Jeongol: un estofado cuyo protagonista es el pulpo. Lo acompañan carne de buey, verduras, kimchi variado y gejang (cangrejo marinado).

Otro de los platos más conocidos de la cocina coreana en la cultura occidental es el Bibimbap. Literalmente, significa «arroz mezclado» o «comida mezclada». Y consiste en un cuenco de arroz espeso con vegetales y carne encima. Normalmente, se mezclan todos los ingredientes a la hora de consumirse y se añade aceite de sésamo y gochujang (una pasta de pimiento picante rojo).

Para los más salseros

El jang es otra de las variaciones fermentadas es el jang. Un colectivo de salsas que incluyen doenjang (pasta de judía de soja), gochujang, ganjang (salsa de soja) y cheonggukjang (pasta de judía de fermentado rápido). El jang es un importante aderezo en todos los platos y una de las fuentes de proteína más importantes de la cocina coreana.

Lo cierto es que podemos seguir enumerando delicias coreanas sin aburrirnos… ¡hay muchísimas! Pero si os queréis iniciar en esta suculenta cocina, os dejamos un vídeo sobre cómo preparar kimchi:

Archivada en: Cocina asiática Etiquetada con: cocina coreana, corea, corea del sur, tradicion coreana

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña