• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Recetas/Bacalao al pil pil paso a paso

Bacalao al pil pil paso a paso

por María Jesús Bozada Deja un comentario

  • Descubre esta maravillosa receta al más puro estilo vasco, bacalao al pil pil

  • Conoce la historia que hay detrás de este plato y cómo prepararlo adecuadamente

Si te gustan las recetas tradicionales, no dudes en preparar este plato siguiendo la receta tradicional vasca. En el País Vasco la cocina es un arte y tiene una gastronomía excepcional. Marmitakos, merluza a la vasca, sus increíbles pintxos, y por supuesto, el bacalao al pil pil.

Historia y curiosidades

Hacia el año 1836, Bilbao solía ser un importante centro distribuidor de bacalao. El comerciante vizcaíno, Simón Gurtubay, solicitó a su proveedor de este pescado en Bilbao una cantidad determinada para venderlo él por su parte. El problema apareció cuando se equivocaron con el pedido y le enviaron una gran cantidad de bacalao, demasiada. El comerciante no tuvo más remedio que intentar venderlo a otras provincias del litoral cantábrico. Sorprendentemente, la venta fue un éxito, surgiendo la famosa receta de bacalao al pil pil, gracias a aquella remesa extra y a una buena provisión de aceite.

Bacalao con salsa pil pil

Receta de Bacalao al pil pil

Cualquier amante de la cocina no puede desconocer esta tradicional receta de la gastronomía española. Por eso, comenzamos con los ingredientes para preparar este riquísimo plato:

Ingredientes:

  • Un kilo de bacalao aproximadamente para 4 raciones.
  • 350 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra Amarga y Pica
  • 4 dientes de ajo

Preparación:

El bacalao al pil pil se elabora tan solo con tres ingredientes, aunque se puede añadir guindilla al gusto. El excelente sabor de los ingredientes, no hacen necesario ningún ingrediente más para conseguir un plato 10.

Para empezar, necesitaremos una cazuela ancha donde quepan los lomos de bacalao previamente desalados sin que se monten unos encima de otros. Reservando todavía el pescado, añadimos los 350 ml de Aceite de Oliva Virgen Extra Amarga y Pica y los ajos en láminas. A la hora de elegir el aceite debes tener en cuenta cuál es el ingrediente principal de tu receta. En este caso hemos elegido este aceite picual para potenciar el sabor y la esencia de nuestro protagonista, el bacalao.

Por su parte, el ajo ayuda a emulsionar la salsa, junto con el aceite de oliva y las gelatinas propias de este pescado. Es necesario cocinar a fuego bajo para que los ajos no se quemen, o bien, retirarlos cuando empiecen a dorarse y añadir al final del proceso.

Retiramos del fuego la cazuela con el aceite y los ajos y dejamos que se temple. Si echásemos el aceite caliente al bacalao, no conseguiríamos la salsa pil pil. Cuando el aceite se haya templado, lo volvemos a poner a fuego medio/bajo y colocamos los lomos de bacalao. Asegúrate de colocarlos con la piel hacia arriba, porque al pasar el aceite a baja temperatura por encima saldrá toda la gelatina.

El bacalao debemos cocinarlo a baja temperatura y moverlo constantemente para crear la salsa y evitar que se fría. El secreto de la salsa es el movimiento constante de la cazuela, que hará que el pescado suelte la gelatina. Se espesará con el aceite y el ajo, formando una fina emulsión.

Cuando tengamos la salsa casi lista, podemos dar la vuelva al bacalao para que se termine de cocinar por ese lado.

Al efecto de mover con la muñeca se le llama gupilada, y podríamos decir que la salsa se consigue ‘batiendo’ el aceite con el ajo y la gelatina.

Dependiendo de la cantidad de aceite que estemos utilizando, nos llevará más o menos tiempo conseguir la salsa y tener más o menos cantidad.

Archivada en: Pescados, Recetas

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2025 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña