Cocinateelmundo.com

Roscón de reyes, el dulce de las Navidades

Roscón de Reyes. En poco más de un mes llegará la Navidad a nuestras vidas. Y si hay una receta navideña por excelencia, esa es la del Roscón de Reyes. Y lo ponemos así, con mayúscula puesto que es la entidad que merece un postre de esta categoría. Hoy, además de aprender la receta de este impresionante postre vamos a conocer un poco más sobre sus orígenes.

¿Qué es el Roscón de Reyes?

Es un bollo elaborado con una masa dulce con forma de toroide adornado con rodajas de fruta confitada, escarchada o cristalizada de colores variados. Puede rellenarse de nata montada o crema, en la actualidad también de moca, trufa o chocolate, y se introducen en su interior sorpresas, normalmente figuritas de cerámica o de plástico, que los comensales llegan a encontrar en alguna rebanada.

Una característica muy destacable es que dentro del roscón también se introduce un haba seca, es tradición que aquel que encuentre el haba pague el roscón. Se sirve el día 6 de enero, denominado día de Reyes.

Origen

Su origen está muy relacionado con las saturnales romanas. Las saturnales romanas eran unas importantes festividades romanas. Aunque en la actualidad, lo relacionan con algo distinto. Ahora dicen que es una representación complementaria y comestible de la corona de adviento. Para estos festejos, se elaboraban unas tortas redondas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y esclavos.

Ya en el siglo III, en el interior del dulce se introducía un haba seca, y el afortunado al que le tocaba era nombrado rey de reyes durante un corto periodo de tiempo establecido de antemano. Desde los romanos existían juegos del haba en la península ibérica.

El pastel que se hace tiene forma de rosca, e imita más o menos una corona real, cubierto de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y que tenía escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor.

Receta

Así que no perdamos tiempo y pongámonos manos a la obra. Asegúrate de tener los siguientes ingredientes antes de empezar a cocinar.

Ingredientes Roscón de Reyes
650 g de harina de fuerza
250 ml de leche tibia
25-30 g de levadura fresca
120 g de azúcar
120 g de mantequilla o margarina derretida
2 huevos y 1 yema
10 g de sal
2 y 1/2 cucharadas de agua de azahar
Piel rallada de 1 limón grande y 1 naranja
Frutas escarchadas al gusto
Azúcar
1 huevo batido
Una naranja
Figuritas horneables

Ya tenemos todos los ingredientes preparados, tan sólo queda ponernos manos a la obra. Ven a descubrir los pasos a seguir para conseguir el mejor Roscón de Reyes.

Primeros pasos en la elaboración del Roscón de Reyes

Para empezar con la receta del Roscón de Reyes empezamos por hacer la base del postre. Para ello debemos mezclar en primer lugar la harina de fuerza con un poco de la leche necesaria para el Roscón de Reyes. En principio con unas tres o cuatro cucharadas sería suficiente. A esto debemos añadirle también la levadura fresca desmenuzada. Todo ello lo revolvemos fuerte, lo tapamos y lo dejamos fermentar durante unos quince o veinte minutos.

La fermentación es un paso importante en la elaboración del Roscón de Reyes. El segundo paso vendría una vez que haya fermentado esta masa. En ese momento debemos añadir en un bol grande el resto los ingredientes. Por un lado incorporamos el azúcar, la ralladura de limón y naranja.

También debemos agregar los dos huevos, el azúcar y la leche. Además de ello incorporamos esa primera masa que hemos hecho en el paso anterior y que ya tenemos debidamente fermentada. En último lugar incorporamos el agua de azahar y la mantequilla derretida. Removemos todo enérgicamente hasta conseguir que quede una masa lo más homogénea posible.

En tercer lugar debemos amasar bien con nuestras manos. Para ello echamos un poco de harina en una superficie lisa y amasamos enérgicamente con nuestras manos durante unos minutos. Debe quedarnos una masa consistente y homogénea. En el momento que esté completamente compacta la dejamos reposar durante un par de horas.

Uno de los trucos de la cocina más tradicional es tapar la masa de nuestro roscón de reyes con uno o dos paños húmedos. Con esto se consigue un  mejor punto de fermentación. Transcurrido ese tiempo sacamos la masa del recipiente. Volvemos a poner harina en una superficie lisa y recta y continuamos amasando.

Debemos hacerle un agujero en el centro para darle la forma oportuna a nuestro Roscón de Reyes. Hay que tener en cuenta que a la hora de fermentar el agujero del centro se va a cerrar por lo que se recomienda hacer un agujero lo suficientemente grande para que que a la hora de hornear nuestro Roscón de Reyes no quede demasiado cerrado.

Problemas que pueden aparecer

Ahora a por la decoración

Una vez que tengamos los roscones con la forma deseada debemos dejarlos reposar otro rato. Con media hora será suficiente. Ya estamos en los últimos pasos en la preparación de nuestro Roscón de Reyes. Ahora toca sacar nuestra vena más creativa para decorarlos. Para darle un toque más brillante podemos pintarlo con un poco de huevo. De esta forma tendrá un toque más brillante.

En cuanto lo tengamos pintado sólo nos queda decorarlo con las frutas. En cuanto lo tengamos listo ya es cuestión de meterlo al horno. Para ello precalentamos el horno en primer lugar a unos 180 grados durante quince minutos. Pasado este tiempo metemos el Roscón de Reyes al horno y lo dejamos cocinar durante 15 minutos.