Si hay una receta de pollo que no nunca defrauda esa es la del pollo al limón. Tal vez sea además uno de los platos que con más facilidad nos traslade a nuestra infancia. La tradición es algo que está muy arraigado en esta receta. Un plato económico cuya elaboración no es muy complicada. Hay muchas formas de hacer esta receta, pero nosotros preferimos el pollo al limón que está hecho al horno. La cocción con la temperatura del horno le da un toque especial.
Muchas veces en la cocina nos complicamos demasiado la vida tratando de buscar nuevos matices en nuestros platos. Pero cuando una receta es buena, es buena de verdad. Un ejemplo de ello es la receta que te traemos hoy. El pollo al limón es un éxito asegurado. Además fácil de hacer, no entraña en sí mucha complicación. Pero ojo, no nos confiemos. Hay que tener muy en cuenta las proporciones en lo que al aliño se refiere. Un exceso en el zumo le daría un punto demasiado cítrico al pollo al limón que puede resultar incluso incómodo o desagradable al gusto.
Así que hoy nos adentramos en esta interesante receta de pollo al limón. Ya verás lo sencilla que te resulta. Como siempre, antes de ponernos manos a la obra, asegúrate de que tienes los siguientes ingredientes.
Pollo al limón, una receta sencilla llena de matices
Ingredientes para el pollo al limón |
1 pollo de unos 2 kilos aproximadamente |
1 cucharada de pimentón dulce |
1 cucharada de pimienta negra molida |
4 patatas |
2 limones |
Aceite de oliva virgen extra |
2 ajos |
1 cucharada de orégano |
1 chorro de vino blanco |
Elaboración de la receta, todos los pasos
En primer lugar debemos preparar los ingredientes para preparar nuestra receta de pollo al limón. Lo más probable es que en la carnicería ya te hayan preparado el pollo en cuartos. De no tenerlo cortado, deberíamos cortarlo nosotros. En caso de que el pollo no esté limpio debemos asegurarnos de que lo limpiamos de forma adecuada. Entre las cosas en las que más atención debemos prestar es a la hora de quitarle las plumas al pollo. Una mala limpieza echaría a perder nuestra receta de pollo al limón. A parte que puede resultar un tanto antihigiénico.
Una vez que tengamos el pollo bien limpio y cortado ya nos podemos empezar con la cocción de los ingredientes para nuestra receta de pollo al limón. Por un lado añadimos en una olla, sartén o cazuela o poco de aceite de oliva. Lo calentamos a fuego medio alto y cuando ya haya calentado añadimos el pollo. Se trata de dejar que se dore. En cuanto haya cogido un poco de color, lo retiramos del fuego. No es conveniente que se haga demasiado. Un exceso de cocinado hará que nuestro pollo al limón se quede demasiado seco y duro.
Posteriormente tenemos que pelar y cortar las verduras. Tanto las cebollas como las patatas deben estar cortadas en rodajas finas. En el caso de las patatas se pueden dejar con piel. Eso ya depende de los gustos de cada uno. En caso de ser así hay que asegurarse que las patatas están bien limpias para que ninguna impureza caiga en nuestra receta de pollo al limón.
A preparar la guarnición
Cuando tengamos las verduras cortadas las ponemos en una fuente para horno. Hacemos una base con las verduras sobre la que luego colocaremos tanto la carne como la salsa de nuestro pollo al limón. Antes de poner las verduras debemos de agregar una capa de aceite en la base. Una vez que hayamos colocado las verduras debemos sazonar de forma adecuada.
Después de tener las verduras preparadas el siguiente paso sería colocar las piezas de pollo sobre ellas. Debemos poner el horno a precalentar para asegurarnos la correcta cocción de nuestro pollo al limón. En cuanto esté colocado debemos añadir el zumo del limón que habremos exprimido con anterioridad.
Ahora a por el aliño
A la hora de añadir el aliño se puede hacer de dos formas. O bien junto con el zumo de limón o por separado. Personalmente opto más por la primera opción porque se consigue una mezcla mucho más equilibrada. Para hacer correctamente el aderezo debemos añadir en un mortero los ajos y el orégano. Procedemos a machacar y en cuanto esté bien pequeño agregamos el aceite de oliva y el vino blanco. Revolvemos y lo mezclamos todo con el zumo de limón. Volvemos a revolver para asegurarnos que todos los ingredientes se unen de forma adecuada. En cuanto quede una mezcla homogénea ya podemos aderezar tanto el pollo como las patatas que tenemos en el horno.
En cuanto el pollo esté suficientemente aliñado lo llevaremos al horno. Mantenemos la temperatura entre los 180 y los 200 grados para que el pollo al limón tenga el punto adecuado. El tiempo estimado de cocción es de unos treinta minutos por cada lado del pollo. Pero bueno en esto de las cocciones de la carne no hay nada escrito así que todo dependerá de cómo nos guste el punto de la carne.
¿Cómo hacer el pollo sin horno?
Como se indicaba al principio de la receta, son muchas las formas de hacer la receta de pollo al limón. Por la que hemos apostado es por la que se hace al horno, aunque no es necesario. Nada nos impide hacer un pollo al limón en una sartén. Sí, como lo oyes. Para hacer esta versión de pollo al limón, te recomiendo que en la sartén en la que se va a dorar el pollo los primeros minutos añadas mantequilla. Le dará un toque extra de jugosidad.
Cuando la mantequilla se haya derretido tan sólo tenemos que añadir el pollo y esperar nuevamente a que las distintas partes se vayan dorando. Una vez que estén los suficientemente doradas añadimos el aderezo preparado anteriormente a base de limón, orégano, aceite y ajo.
En cuanto lo hayamos añadido le bajamos la intensidad del fuego y dejamos que la carne se vaya cocinando poco a poco. Hay que estar bastante pendiente puesto que debemos evitar que el pollo se pegue. Para ello hay distintos trucos. Se le puede añadir un poco de agua o se le puede añadir algo más de aderezo. Personalmente apuesto más por la segunda opción para que no se pierda mucho el saber del aliño.
Mas variantes de esta receta de pollo
Otra de las cosas que se puede hacer es incorporarle una capa de miel. La verdad que el toque de la miel con el limón le da al pollo un toque muy muy interesante. La preparación es muy sencilla también. Después de pasar el pollo por la sartén debemos añadirle la película. Para mí la mejor opción es reservar un poco del aderezo de limón y ponerlo en un cazo. A continuación le agregamos la miel. Con dos o tres cucharadas será más que suficiente. Revolvemos todo y nos quedará una mezcla un tanto más espesa. Con la ayuda de una brocha incorporamos este aliño en las partes del pollo y cuando esté bien impregnado lo metemos en el horno.
También se puede usar este aderezo de miel y limón en caso de que lo queramos hacer en la sartén. Después de impregnar con la brocha cada uno de los pedazos de pollo tan sólo nos quedará meterlos de nuevo al fuego para que se haga.
Otras guarniciones para nuestro pollo
En la elaboración de este plato te hablamos de la guarnición. En concreto te indicamos la forma de hacer las patatas y las cebollas en el horno junto con nuestra receta de pollo al limón. Pero ¿que te parece si elevamos un poco la guarnición de nuestro pollo al limón? ¿te animas con unos nidos de patatas? Calma todo el mundo, aunque parezca lo contrario es muy sencillo hacerlos.
Para hacer estos deliciosos nidos de patata tan sólo necesitas unas tres o cuatro patatas, un poco de sal y un poco de pimienta. Para hacer los hilos de patatas en primer lugar tenemos que pelarlas adecuadamente. Cuando ya estén peladas sacaremos los hilos. Esta forma de las patatas la conseguiremos con la ayuda de una mandolina.
Salpimentamos al gusto y ya tenemos los hilos listos para servir de guarnición a nuestro pollo con patatas. Tan sólo nos queda colocarlos en una bandeja para hornear de forma agrupada, en montones. De esta forma conseguiremos la forma buscada. Se le puede añadir un toque extra de queso rallado para que queden aún más espectaculares.
En cuanto tengamos nuestros nidos de patata para acompañar al pollo con limón listos los metemos en el horno. Por norma general con tenerlos unos quince o veinte minutos a una temperatura de unos 180 grados ya sería suficiente.
En cuanto esté dorados ya tendremos la guarnición perfecta para esta impresionante receta de pollo al limón. Ahora tan sólo nos queda disfrutar de este plato. ¿A que es sencilla la receta? ¿ Tienes alguna sugerencia extra para añadirle a la receta?