La OCU previene sobre seguridad alimentaria. Uno de los principales errores que se cometen actualmente con los antibióticos es el de suministrarlos de forma abusiva a los animales. Aunque los residuos de antibióticos no suelen estar presentes en la carne o la leche que consumimos. Antes si que era algo habitual. Lo cierto es que ahora está más controlado y es poco frecuente.
Mal uso de los antibióticos en animales según la OCU
Esta situación supone un grave problema de salud pública. A mayor uso de antibióticos, mayor probabilidad hay de desarrollar bacterias resistentes a estos fármacos. Las bacterias resistentes de los animales pueden llegar a los humanos a través del contacto directo o la dispersión medioambiental en el aire o el agua. Por ello no solo la carne, sino también los alimentos vegetales pueden contenerlas. ¿Cómo? A partir del abono o del agua de riego contaminadas con las heces de (aquellos) animales.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), España es el país de la Unión Europea donde más antibióticos veterinarios se venden. La mayoría de ellos destinados a su uso en ganadería.
Riesgo para la salud humana
OCU quiere advertir de este riesgo para la salud humana. Por ello se suma a la campaña europea puesta en marcha por el BEUC (Organización Europea de Consumidores). Con ella se exige a los Ministerios de Sanidad y Agricultura un uso más responsable de los antibióticos en los animales destinados a la producción de alimentos. Se pretende frenar la expansión de las bacterias resistentes.
A través de esta campaña, una organización de consumidores integrante del BEUC (incluida OCU), alojará virtualmente cada semana a una Superbacteria resistente. Con ella se informará a consumidores sobre el uso de antibióticos en animales de granja. También contribuyen a la resistencia de las bacterias a los mismos. El tour finalizará el 18 de noviembre coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos.
Aprovechando la llegada de la Superbacteria resistente a España, OCU, pone en marcha además una campaña de movilización contra bacterias resistentes. Con ella se pretende que los consumidores estén informados. También que los ministerios correspondientes lleven a cabo una serie de medidas para solucionar este importante problema. Con todo ello se conseguirá proteger así la salud de los consumidores.
Requerimientos de la Organización Europea de Consumidores
– Cambio de la normativa vigente, de forma que solo se permita el uso de antibióticos en animales enfermos.
– Reserva para uso exclusivamente humano, y nunca se utilicen en las granjas, los antibióticos en los que ya se haya encontrado una elevada tasa de resistencias.
– Refuerzo los controles para supervisar el cumplimiento de la normativa.
– Mejora de las prácticas de higiene y cuidado de los animales en las granjas, con lo que se reduciría la necesidad de recurrir a los antibióticos.