Cocinateelmundo.com

Lo que no sabías sobre la Estevia

La Stevia rebaudiana es un arbusto originario de Paraguay cuyas hojas se han utilizado durante siglos por sus propiedades medicinales y sabor dulce. Hoy en día es uno de los endulzantes más populares en todo el mundo y se puede encontrar tanto en hoja como el famoso extracto de estevia. Quizás su popularidad se deba a ser 300 veces más dulce que el propio azúcar y, sobretodo, al hecho de que aporta un total de 0 calorías. Te contamos todos sus beneficios.

Beneficios para la salud

Para empezar, el beneficio obvio: al no aportar carbohidratos, tampoco afecta al nivel del glucosa en sangre ni a cómo responde la insulina, según un estudio de Science Direct. Además, ayuda a reducir el peso corporal. Esto se debe a que la ingesta de azúcares añadidos juega un factor clave en el peso. La estevia es una planta natural, aporta cero calorías y puede contribuir a reducir esa cantidad de azúcares añadidos en nuestra dieta diaria sin sacrificar el sabor. Tomada en té tras las comidas, ayuda a mitigar el ardor y la pesadez.

Los glucósidos de la estevia dilantan los vasos sanguíneos, lo que puede contribuir a normalizar la presión arterial. A priori, y según estudios científicos, es bastante improbable que la estevia produzca reacción alérgica por sí misma. Además, la hoja de estevia se puede utilizar en la elaboración de enjuagues, o directamente masticar, lo cual evita la aparición de caries. Lucha contra la aparición de organismos infecciosos en dientes y encías.

¿Cómo tomar la estevia?

Como ya hemos mencionado antes, la estevia es una planta. Por ello, se puede consumir en formato hoja, aunque también en otros formatos. Por ejemplo, la mayor parte de supermercados venden una versión granulada que tan solo contiene la parte endulzante de la estevia, no sus beneficios terapéuticos. Esto se obtiene a través del consumo de la hoja fresca o seca, donde se concentran la mayor parte de principios activos.

Las hojas secas de estevia están disponibles durante todo el año y son fáciles de incluir en nuestra dieta. Para empezar, se pueden realizar sencillas infusiones con agua caliente (sin hervir). Al ser endulzante, no necesita azúcar, y puedes añadir limón para evitar cualquier posible amargura. Esta es una manera muy práctica de tomar estevia y, además, se puede llevar a cualquier parte.

En su defecto, otra opción sería partir o triturar las hojas y añadirlas, como si de una especia se tratara, a un alimento que queramos endulzar. Un gran ejemplo es el yogur, al que podemos acompañar con estevia en polvo para hacerlo menos amargo, contribuyendo así a evitar el azúcar pero lograr un resultado final parecido.

¿La estevia como protagonista o villana?

Hemos hablado de la diferencia entre los beneficios de la estevia vendida en supermercados y las hojas de estevia. En España, sin embargo, la venta de este producto en formato planta está prohibida. Por ser de origen extranjero, deben realizarse ciertas pruebas antes de asegurar que su consumo en España es viable y seguro. Sin embargo,estas pruebas no se han podido realizar de momento. En otros países, como Alemania o Japón, ya se ha legalizado. Aquí, estamos a la espera por el momento. Habrá que tener paciencia para finalmente disfrutar de los beneficios de la estevia.