• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Recetas/Montar nata a mano, trucos para hacer el postre perfecto

Montar nata a mano, trucos para hacer el postre perfecto

16 abril, 2019 por Barbara Barrios Deja un comentario

Dificultad:
Fácil
Personas:
8
Tiempo de Preparación:
5 min
Tiempo de Cocina:
45 min
Tiempo Total:
50 min
Más info:
Recetas de postres

Ya, que eres de esos que le encanta alegrarse el día con postres deliciosos. Tranquilo, hoy os enseñamos cómo montar nata a mano. Desde una fiel observadora de la pastelería, para vosotros, esos truquitos que necesitáis de forma amena y sencilla.

Postres de siempre para disfrutar

Desde que soy pequeña, siempre me ha tocado ayudar en la cocina. Mi madre y mis hermanos, tienen una experiencia culinaria que da envidia. Eso sí, envidia de la buena, yo siempre he sido ayudante, y claro me encanta degustar de todo. Siempre he dicho, que doy el certificado claro de calidad, si vosotros me invitáis, prometo dar una respuesta honesta a lo que estoy probando.

Pero bueno, a lo que vamos. Hablemos de postres, de esos postres de toda la vida. Muchísimos de ellos necesitan que sepamos cómo montar nata a mano. Algunos, porque es lo que requiere la técnica, y otras veces porque no disponemos de un robot de cocina.

Varias magdalenas blancas con nata encima
Aprender a montar nata a mano nos puede ayudar a mejorar nuestros postres

Por ello, nuestras madres, abuelas, abuelos y padres (porque en la cocina da igual vuestro género) siempre han dominado cómo trabajar para montar nata a mano. Yo no recuerdo a mi madre, preparando mi tarta favorita con un robot de cocina.

Taza blanca con rayas rojas con nata y chocolate por encima
Aprendiendo a montar nata a mano, podemos hacer preparaciones para alegrarnos el día

El bizcocho de limón, la panna cotta, las magdalenas de nata, la crema de frambuesas,  de chocolate. Todos estos postres, y más, necesitarán que sepamos cómo se debe montar la nata.

La nata

Es de los ingredientes más utilizados en nuestra cocina. Por algo, estamos aquí compartiendo con vosotros una receta sobre cómo montar nata a mano. Cómo muchos sabéis, este ingrediente es un derivado del lácteo, así que si tenéis alguna alergia debéis ir con cuidado.

Nata en un bol blanco sobre mármol y con cerezas al lado

La nata es rica en grasa, esta es adquirida cuando ocurre su proceso de separación de la leche. Existen varios tipos de natas: entre ellas están la ligera o delgada y la doble. Por ejemplo, en el caso de la delgada, su contenido graso puede estar entre un 30 % y 50%. En cambio, con la doble nata, la materia grasa puede estar en torno a un 55 %.

Este ingrediente posee una gran fuente de vitamina A, así como vitamina D, calcio y potasio. Claro, al contener tanta materia grasa, hay que ir con moderación en su uso.

Cada cocinero tiene sus trucos

La vida siempre nos va dando los trucos que necesitamos para nuestras preparaciones. Muchas veces ocurre que tiene que ver con nuestra manera de sostener hasta el bol donde preparamos. Montar nata a mano, también tiene sus secretos. Algunos, les encanta prepararla en su robot, por ejemplo Ana Obregón de Canal Cocina también tiene su receta con robot en su programa. Está muy bien, y te quedará perfecta, pero como diría mi madre «en la vida hay que saber defenderse». Y con ello, también nos referimos a saber montar nata a mano, con trucos y al natural. Hacerlo a mano nos favorecerá en el volumen de nuestra nata.

Nata en un bol marrón con otro bol al lado lleno de frutos rojos y unas varillas

Algunos trucos

  • Se debe enfriar la nata, así tendrá ánimo para subir mejor. Con meterla unos quince o veinte minutos antes en el congelador, está bien. Recuerden que por ser un producto graso, con el calor se pierden sus propiedades.
  • Comprar nata con un mínimo de 35% de materia grasa. Esto porque mientras más materia grasa tiene, más fácil se hace montar. Recordad leer el brick antes de comprar.
  • Colocar un poquito de azúcar.
  • Utilizar buenos utensilios, en este caso unas varillas que sean buenas.
  • Batir, no remover. Necesitamos que el proceso sea batirla, así podremos airearla. De esta forma podrá quedar más densar y subirá de forma uniforme.

¿Qué necesitaremos?

Ya os vamos a contar los ingredientes que necesitáis para poder montar nata a mano. Así que id juntando todo, para poder comenzar con vuestra preparación.

Ingredientes

250 gramos de nata.100 gramos de azúcar.
1 bol de cubos de hielo. 200 gramos de sal gorda.

¿Ya estáis con todos los ingredientes en la mesa? Preparaos para montar nata a mano en vuestra casa.

Receta para montar nata a mano, todos los pasos

1

Para comenzar a montar nata a mano, lo primero que debéis hacer es buscar un buen bol amplio. Puede ser de cristal o si tenéis de acero inoxidable también os puede funcionar. Necesitaremos dos boles, uno más amplio que el otro, de forma que donde hagáis la preparación se pueda introducir dentro del otro. Una vez que tienen eso, debéis localizar vuestra varilla de batir. Meterlos por unos veinte minutos en vuestro congelador. ¿Estás loca? No, todos los utensilios deben estar fríos.

2

Continuando con vuestra preparación, también debéis colocar en el congelador los ingredientes. La nata y azúcar. Igual, con unos quince o veinte minutos allí es suficiente. Ese es uno de los trucos para montar nata a mano. Quizás, de los más primordiales.

3

Ahora,  viene la parte más crucial. El batido. Colocad vuestra nata, comenzad a batir con la varilla, hasta que el resultado sea una crema líquida. Añadimos la mitad de nuestro azúcar, continuamos batiendo, luego añadimos la otra mitad. Continuamos el proceso de batido, hasta obtener nuestra nata montada.

Detalles a tener en cuenta

Mientras estáis realizando el proceso de montar nata a mano, debéis recordar que el batido es indispensable. Con el batido, vamos a introducir ese aire que necesita nuestra nata. Debemos observar cómo se va formando burbujas de aire en nuestra mezcla, esto hará que cuando se rompa ese aire se convierta en un líquido más espumoso.

Mano cogiendo una fresa y untándola en un poco de nata directamente en el bol con varillas
Al montar nata a mano podéis utilizar unas ricas fresas

Si queréis que vuestra nata dure más tiempo, podéis ponerle un poco de estabilizante. En algunos supermercados podéis conseguir algún sobre. Si es así, debéis agregar el sobre luego de que coloquéis la segunda parte de azúcar, y volver a batir. Hasta que nuestra nata este lista.

¿Cómo disfrutaréis de vuestra nata?

A ver, ya habéis aprendido a montar nata a mano. Eso es todo un detalle, ahora ¿En qué preparaciones incluiréis vuestra nata? Si pensáis mezclar con unas fresas cortadas, nos llaman, somos amantes de ellas. Aparte, con la preparación de un postre así, será tan romántico que quizás os inviten a disfrutarlo en la Torre Eiffel. O quizás soy yo, que estoy así de optimista con los postres.

Archivada en: Dulces, Postres, Recetas, Recetas de Tartas, Recetas fáciles Etiquetada con: montar nata a mano, postres, recetas de casa, recetas fáciles, trucos de cocina

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter


Footer

Contacto redacción: [email protected]
Contacto publicidad: [email protected]

 

Kreatua an Add Value Media company

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2021 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Demujerymás | Extra Motor | The Playlist | Malasaña | Bebés y Biberones | Noticias Ibex 35 |
Vegetarismo | Cata de Vino | Maravillas del Mundo |