En este post de Cocinateelmundo, vamos a enseñaros a realizar la masa de empanadillas clásica. Las empanadillas son un plato con muchas opciones, además de ser bastante sencillo. La clave es que puedes jugar con el relleno, puedes hacerlas dulces o saladas. Sin embargo, lo que nunca cambia es la masa que las recubre.
Haz tus propias empanadillas caseras: receta de masa de empanadillas
Puedes añadir diferentes ingredientes para hacerlas distintas, pero en esta receta te vamos a enseñar a hacer la masa de empanadillas clásica. Una vez que controlamos esta receta, después ya podemos innovar y hacer diferentes combinaciones. Así jugaremos con el relleno y la masa.
Para realizar la masa de empanadillas clásica necesitaremos:
Ingredientes
6 cucharadas de aceite de oliva | 200gr de harina blanca o integral |
6 cucharadas de agua templada | Una pizca de sal |
6 cucharadas de vino blanco (opcional, sustituir por 12 de agua) |
Como vemos en la tabla, el vino banco es opcional. Le da un sabor muy rico pero si la receta la van a comer niños o simplemente no os gusta el sabor, sustituiremos la cantidad de vino por agua. Además, la harina puede ser integral para darle un extra de fibra a la masa.
Elaboración de nuestra masa casera para empanadillas
La verdad es que es una receta muy sencilla. El truco está en la consistencia de la masa. Si seguís las cantidades que os ofrecemos, no habrá ningún problema.
1 | En primer lugar, vamos a comenzar con los ingredientes líquidos para que se integren bien. En un recipiente, mezclamos el agua, el aceite de oliva, el vino y añadimos la pizca de sal. Movemos simplemente para juntar los alimentos. |
2 | A esta mezcla, añadimos poco a poco la harina, moviendo enérgicamente. Al principio será complicado de amasar. Hasta que los ingredientes secos y líquidos no se junten bien, será complicado de manipular. |
3 | En una mesa limpia, espolvoreamos un poco de harina para que la masa no se pegue. Nos embadurnamos las manos de harina también y comenzamos a amasar la mezcla en la superficie. Seguimos el proceso hasta que vemos que la masa tiene consistencia. |
4 | Llegados a este punto, vamos a dejar reposar nuestra masa de empanadillas en el recipiente en el que empezamos. Taparemos con un trapo y esperaremos una hora. |
5 | Una vez que ya tenemos la masa reposada, volvemos a esparcir harina por la encimera. Sacaremos la masa y con la ayuda de un rodillo o las manos, iremos extendiendo. La masa tiene que ser fina, aunque depende del gusto de cada uno. |
6 | Cuando tenemos la masa extendida, cortaremos con un molde la masa de empanadillas. Para que quede la forma de media luna, utilizaremos un molde redondo (puede ser un vaso o cualquier otro utensilio que nos ayude) También podemos hacer las empanadas cuadradas, pero es más complicado que el relleno no se salga. |
7 | En cada círculo de masa de empanadillas, colocaremos un poco del relleno. No mucho, sino al hornear se saldrá. Cerramos la empanadilla y con un tenedor, vamos marcando el borde para sellar. |
8 | Con el horno precalentado unos 10 minutos a fuego alto, meteremos las empanadas para que se horneen. Dejaremos cocinar unos 25 minutos a 180º. |
Así de fácil es hacer una riquísima masa de empanadillas para rellenarlas con lo que más te guste. A antes de hornear puedes pintar las empanadillas con un poco de huevo batido para que cojan un color más doradito.
Una vez que ya sabemos esta receta, podemos añadir a la masa otros ingredientes como semillas, cebolla picada muy pequeña, aceitunas, frutos secos… La harina también puede variar, desde harina integral hasta otros tipos como harina de sarraceno.
Es una receta muy recomendada para que os niños participen en la cocina. Se divertirán mucho amasando y juntando los ingredientes. Como ya hemos dicho en muchas ocasiones, hay que tener cuidado con las fuentes de calor como el horno. Nunca debemos dejar a los niños solos en la cocina.
¡Prueba esta riquísima masa de empanadillas y añádele lo que más te gusta! Da rienda suelta a la imaginación y haz masas y rellenos con lo que más te guste.
Deja un comentario