• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Cocina Mexicana/Mole poblano, el plato más famoso de México

Mole poblano, el plato más famoso de México

por Barbara Barrios Deja un comentario

Dificultad:
Media
Personas:
4
Tiempo de Preparación:
5 min
Tiempo de Cocina:
60 min
Tiempo Total:
65 min
Más info:
Recetas de Cocina Mexicana

El mole poblano, es el plato más famoso de México. La gastronomía mexicana es reconocida en el mundo por la riqueza de sus sabores. Para una cantidad importante de mexicanos el mole poblano es la representación del país. Te enseñaremos a preparar la receta de este mole tan apreciado en México. 

Puebla, la ciudad del Mole Poblano

La receta de hoy es una de las más características de Puebla. Es por ello que este mole lleva nombre de la provincia,  famosa por su tradición culinaria prehispánica. La UNESCO en el año 1987 decidió nombrar a Puebla Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Su gastronomía, su arquitectura colonial, su cerámica y sus paisajes la hacen uno de los destinos más cotizados en Latinoamérica. Tanto para sus habitantes como para los turistas, es un lugar donde puedes vivir la mezcla de la historia y la modernidad.

La ciudad madre del mole poblano es uno de los destinos más cosmopolita de ese país. Los poblanos llaman a «La Capilla del Rosario» la Octava Maravilla de la Humanidad. No sólo su cocina seduce a los visitantes, el arte del Museo Internacional Barroco o Los Fuertes de Loreto enamoran. Esa mezcla de historia y modernismo permite comprender más las raíces de los sabores de Puebla.

ciudad de la pueblo con unos relámpagos al fondo
Puebla cuna del Mole Poblano

Curiosidades acerca de la receta especial

Los moles son muy típicos en México. Existe muchísima variedad de moles, algunos expertos pueden nombrar hasta más de 300 tipos. Con esto, podrás imaginar la importancia que tienen los moles para los mexicanos. Algunos de los moles más conocidos del país son: el oaxaqueño, el pipián, el relleno negro, el verde, el colaradito y por supuesto el de nuestro mole poblano.

La palabra Mole viene de Mulli o Molli, que quiere decir cualquier tipo de salsa a base de chiles molidos. Los chiles del mole utilizados en estas recetas deben estar hidratados en algún líquido. Gracias a ello se obtiene una salsa especiada con la que se puede cocinar cualquier tipo de mole.

La receta que haremos se  suele servir con guajolote que es un tipo de pavo. Además, también lo sirven con pollo o tortitas de camarón. Es una receta que al usar muchos ingredientes requiere bastante mimo para que quede bien.

Por otro lado, muchos la consideran una receta curiosa y fusión, ya que incorpora chocolate. Una receta como el mole poblano le debe su popularidad a la tradición milenaria. Este mole tan famoso de Puebla, no es sólo popular en México, ha llegado a todo el mundo. También a España, como toda la gastronomía mexicana que tiene una gran popularidad en nuestro país. 

plato blanco con decoraciones azules con la receta dentro
Plato de mole poblano.

Conceptos para preparar la receta

Como todos los buenos platos de la cocina, hay que hacerlo con mucho cariño. El mole poblano no es receta muy rápida, por lo es importante tener tiempo que valdrá la pena que inviertas.

En esta receta te diremos como acompañarla con pollo para que puedas tener un plato delicioso. Ten en cuenta que los chiles se usan sin semilla y sin la vena blanca. Al momento de quitar las semillas ten cuidado de no llevarte las manos a la cara. ¡Mucho cuidado! porque de lo contrario podría picarte mucho, te lo decimos por experiencia.

Ingredientes

225 grs de chile mulato250 grs de cebolla
120 grs de chile pasilla85 grs de sésamo
200 grs de chile ancho1 cucharada cafetera de pimienta negra
2 chiles chipotles1 cucharadita de anís
500 grs de tomate muy rojo2 tabletas de chocolate puro
6 dientes de ajo5 piezas de clavos
85 grs de cacahuete1 rama de canela
4 litros de caldo de pollo1 tortilla dura
200 grs de pan ralladosal
1/2 taza de pasas negras1 taza de almendras
manteca para freírazúcar
plato blanco con mole poblano dentro y sobre un mantel rojo con rayas, en el cual hay también boles con almendras y especias
Plato con delicioso mole poblano

Cómo preparar la receta de hoy

1

Los primero para empezar con el Mole Poblano, es comenzar con el pollo. Lo lavaremos y le quitaremos la piel. Ponemos el pollo en una olla y agregamos agua hasta cubrirlo, después se pone a hervir añadiendo sal al gusto.  A continuación, colocamos un trozo de cebolla y dos dientes de ajo para añadirle sabor.

2

Mientras el pollo del mole poblano se cocina, continuaremos con la preparación de los chiles. Los colocamos en agua, luego los escurrimos. Cuando estén bien escurridos, aprovechamos para quitarles la parte más picante, semillas y la vena blanca.

3

En una sartén a temperatura media, colocamos una cucharada de manteca de cerdo. Comenzamos a freír ligeramente los chiles. Cuando los chiles estén fritos, los dejamos un rato en remojo con un poco de caldo de la cocción del pollo. Gracias a esto tendrá un toque especial de sabor.

4

En otra sartén, volvemos a añadir manteca. Freímos los cacahuetes, las almendras, y pasas. Esperamos un par de minutos, luego incorporamos parte de las especias: pimienta, anís, clavo, pan molido. Troceamos la tortilla dura y la canela para añadirlas en esa sartén. Además, en otra sartén podemos tostar el sésamo con cuidado de no quemarlo.

5

Pasamos a cortar en cuadros cebolla y los tomates para el mole poblano. En una nueva sartén los asamos añadiendo unos pocos ajos y una pizca de sal. Esperamos hasta que estén bien asados los tomates y la cebolla.

6

Para comenzar ya con nuestra salsa del Mole Poblano, debes moler los chiles en una batidora, procesador o robot eléctrico. Mientras tanto vamos agregando los ingredientes fritos y asados a la batidora. Pasamos la mezcla obtenida por un colador y reservamos los restos para volver a triturarlos. Con los residuos triturados, volvemos a moler los ingredientes. Además, agregamos un poco de caldo de pollo, pan molido y tortilla.

7

Cuando todo este molido, pasamos a colocar el mole en una olla y ponemos   la llama a fuego medio. Es importante mover con una cucharada de madera para evitar que se pegue. Deja que cueza por 40 minutos, mientras observamos como el mole poblano irá oscureciendo. Una vez comience a hervir, podemos añadir las tabletas de chocolate, con sal y azúcar al gusto. Debe hervirse por veinte minutos más. Puedes agregar a la olla el pollo de la preparación o servirlo en un plato. Y con ello, nuestro mole poblano estará listo.

Con esto, ya hemos terminado nuestra receta de mole poblano. Recuerda que tienes la opción de no colocar el pollo dentro de la olla.  Puedes colocar el pollo en el plato, y bañarlo con mole. Para algunos, esta salsa puede dar la sensación de parecerse a un guiso espeso o ser similar a un mojo. Puedes disfrutarla con el pollo, con tortillas, carne o con lo que quieras. Es una salsa que disfrutarás.

Archivada en: Cocina Mexicana Etiquetada con: cocina mexicana, comida latina, gastronomía mexicana, mole poblano, moles mexicanos

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com


Footer

Contacto redacción: contenidos@kreatua.com
Contacto publicidad: comercial@kreatua.com

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2022 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Extra Motor | Malasaña