Primero, es posible constatar que existen ventajas de la comida orgánica sobre la alimentación tradicional. Aunque lo cierto es que la proporción es muy pequeña. Llegando a unos niveles casi irrelevantes para la salud.
Por otro lado, al investigar más en profundidad te das cuenta de que hay otros factores colaterales que también influyen. Porque en general quienes consumen comida orgánica practican un estilo de vida acorde. De hecho suelen ingerir más frutas y verduras.
También practican más deporte en general lo que suma en el apartado ventajas. Pero aparte de estos factores, los beneficios, de hecho, son casi imperceptibles. El aporte nutricional de los productos orgánicos en sí aporta casi los mismos valores que la tradicional.
La comida ecológica, orgánica o bio
Este tipo de productos provienen de una agricultura que es sostenible con el medio ambiente. Y esta sea posiblemente su mejor baza. La comida orgánica respeta la salud humana, pero también el medio ambiente, a los animales y a las plantas. Por consiguiente para obtener la denominación bio, el 95 por ciento de los ingredientes tienen que ser orgánicos.
Actualmente la UE está revisando la normativa sobre la producción y el etiquetado de los productos orgánicos. Quiere poner en marcha medidas para inspeccionar los terrenos. También controles regulares adaptados en todas las plantaciones orgánicas. De esta manera quiere prevenir los fraudes.
Verdades sobre la comida orgánica
Según un estudio reciente de la Universidad de Standford la comida orgánica sin duda protege más el medio ambiente. Pero en lo referido sólo a salud humana no supone menores riesgos. Es decir aunque nos evitamos los aditivos y pesticidas de la comida convencional esta utiliza limites seguros que no deberían afectar al organismo.
Por otro lado los alimentos orgánicos tienen las mismas opciones de contaminación bacteriana que los no orgánicos. Aunque es cierto que las bacterias de la comida convencional tiende a ser más resistentes a los antibióticos que los gérmenes contaminantes de la orgánica.
Y a nivel nutricional no hay diferencias significativas. Esto significa que en cuanto a su contenido en grasas, vitaminas o proteínas son muy similares. En todo caso consumir alimentos con mayor sabor y color y cuidar el medio ambiente son buenas razones para consumir productos orgánicos.
Deja un comentario