• Saltar al contenido
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Cocinateelmundo.com

Las mejores recetas de cocina internacional

  • RECETAS
    • Arroces y pastas
    • Carnes
    • Pescados
    • Mariscos
    • Ensaladas
    • Sopas
    • Postres
    • Aperitivos
  • COCINA ASIÁTICA
    • Cocina china
    • Cocina japonesa
  • COCINA ITALIANA
  • Cocina española
  • Cocina Mexicana

Inicio/Curiosidades/Carne de monte ¿el secreto de la dieta paleo?

Carne de monte ¿el secreto de la dieta paleo?

14 octubre, 2019 por Sergio Gómez Deja un comentario

Los hábitos alimenticios cambian con mucha facilidad. En un mundo en el que la información está tan accesible hace que, incluso en términos alimentarios, las personas hagamos cambios en nuestros hábitos que garanticen nuestro bienestar. La proliferación de las rutinas healthy es ya un denominador común en muchas sociedades. Una de las dietas que más adeptos está ganando en los últimos tiempos es la dieta paleo.

Se trata de un modelo nutricional que está basado en la evolución y en los alimentos de origen vegetal y animal que consumían nuestros ancestros. Estos alimentos, principalmente son las verduras, carnes, pescados, mariscos, huevos…Es decir, cualquier tipo de comida que no haya tenido un procesado previo.

¿De dónde viene esta dieta?

Esta dieta viene de antes de la Revolución industrial. Esto es así porque antes se consumían casi todos los alimentos que eran materias primas de origen natural, sin ser procesadas. Fue en este momento cuando las grandes fábricas empezaron a procesar y cuidar más los alimentos.

Esto trajo todas las desventajas que conocemos hoy en día de la comida procesada, es decir, los aditivos y conservantes que se utilizan en la actualidad. En definitiva, la dieta paleo es no consumir ningún alimento que no venga directamente de la naturaleza. Entre estos productos se encuentra el azúcar.

Los productos que sí podemos consumir

Uno de los productos estrella perfectos para el consumo si estamos haciendo esta dieta, es la carne de monte. Este tipo de carne es la que llega directamente de los animales en libertad. Este producto tiene muchas ventajas, principalmente, la alimentación de los animales. El hecho de que estos animales se nutran de una forma natural hace que este tipo de productos tengan mayores beneficios para nuestra salud.

filete de carne de monte sobre tabla de cortar de madera

Al igual que en la época de nuestros ancestros, este tipo de carne les aportaba muchos nutrientes y proteínas, además de su reducido contenido en grasas. Se conoce que son un ingrediente de valor medicinal, sobre todo para gente que se tiene o necesita un importante aporte calórico.

Los tipos de carne de monte

Tenemos muchas alternativas si queremos consumir este tipo de carne y practicar esta dieta paleo. La mayor parte del animal es aprovechada para el consumo. Algunas partes son las vísceras y restos, el corazón, el osobuco (parte carnosa y alta de las patas), las costillas, el lomo, etc.

Una de las empresas referentes en la industria es Artemonte, una distribuidora de carne de monte en la que encontrarás una amplia variedad de productos de la más alta calidad.

Además, esta no es la única forma de consumir este tipo de alimentos, sino que también podemos tomarlas en forma de patés, como el de ciervo o el del jabalí, y también en forma de embutido tradicional.

Beneficios de este tipo de carne

Uno de los mayores valores que tiene este tipo de carne es su alto contenido en hierro, fósforo, magnesio y potasio. Esto lo convierte en un alimento muy bueno para las personas que sufren anemia. También tiene proteínas de alto valor biológico lo que ayuda a la formación de anticuerpos, el transporte de hormonas y nutrientes o la regulación de las actividades que comete el interior del cuerpo humano.

Además, no solo tiene un beneficio para la salud, sino también para la economía del producto local. Este tipo de carne rechaza las condiciones de la cría de animales, y colabora con la conservación del entorno rural y medioambiental.

 

Archivada en: Curiosidades

Interacciones del lector


Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

TE RECOMENDAMOS


Cómo hacer gyozas, las riquísimas empanadillas asiáticas
Cocinateelmundo.com

tabascoFideuá de marisco, el regalo de Valencia
Cocinateelmundo.com

pan de pitaRavioli de carne, la receta italiana que no te puedes perder
Cocinateelmundo.com

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter


Footer

Contacto redacción: [email protected]
Contacto publicidad: [email protected]

 

Kreatua an Add Value Media company

Cocínate el Mundo es un site de gastronomía en el que encontrarás recetas y sabores de todo el mundo, desde la exótica cocina japonesa hasta las recetas más tradicionales de la gastronomía española. Aprende a preparar suculentos platos de todos los continentes de forma rápida y sencilla.

Copyright © 2021 · Cocinateelmundo.com · Política de Privacidad | Política de Cookies
Otros sites de nuestra red:Demujerymás | Extra Motor | The Playlist | Malasaña | Bebés y Biberones | Noticias Ibex 35 |
Vegetarismo | Cata de Vino | Maravillas del Mundo |