El prosciutto es la palabra italiana usada para definir al jamón. En Italia se sirve curado, sin cocinar y con un corte fino. Está elaborado a partir de la pierna de cerdo. Los procesos de elaboración pueden durar meses e incluso años en función del tamaño de jamón.
El prosciutto tiene una variedad más refinada. Se la conoce con el nombre de culatello. Este jamón procede de los cerdos más grandes.
Dicen los expertos en el tema que el mejor de los prociuttos se encuentra en la zona norte y centro de la península itálica. A nivel internacional tiene importantes competidores. Croacia y Eslovenia tienen su propia versión a la que se conoce con el nombre de pršut.
Aunque la mayor y más importante competencia la encuentra en nuestro país gran potencia en la exportación tanto de jamón serrano como ibérico.
¿Qué diferencia hay con el jamón serrano?
Los críticos gastronómicos destacan en el jamón ibérico, también conocido como jamón de pata negra, un sabor más fuerte y aromático que el prosciutto italiano. El jamón viene de los cerdos ibéricos alimentados con bellotas. Es precisamente esa alimentación, según afirman los expertos, la que proporciona al jamón un sabor más diferenciado
En la forma de servirlo también se diferencian bastante. El jamón se sirve en láminas gruesas. Esto afecta de forma considerable no sólo a su sabor sino también en la textura del producto.
Por su parte el prosciutto italiano también viene de cerdos que son alimentados con bellotas. En algunos casos se les incluye en la alimentación el suero del queso Parmigiano. Esto le proporciona un destacable sabor a nuez. El prociutto se suele servir en láminas bastante más finas que el jamón ibérico. Esto es lo que hace,entre otras cosas, que su sabor pase más desapercibido, sea más suave.
Otras de las diferencias entre ambos productos se encuentra en la forma y el tiempo de curación. En el caso del prosciutto llega incluso a estar dos años al aire libre. Esto hace un jamón con más humedad y un sabor menos intenso.
¿Con qué se come el prosciutto?
Es un ingrediente que está muy presente en la gastronomía italiana. Se suele incluir como acompañamiento de los platos de verduras. Aunque también está muy presente en las salsa de la pasta. Pero además de esto el prosciutto tiene otros usos.
– Ensaladas: se puede usar como topping en muchos tipos de ensaladas. Por ejemplo en el caso de la ensalada caprese le da un toque salado y suave. Acompañado del tomate, la albahaca y el aceite de oliva, el macerado del prosciutto le da un toque aromático muy interesante.
– Pizza: es uno de sus usos más típicos. Uno de los sabores italianos más tradicionales se consigue al combinarlo con corazones de alcachofa. Además al ser un producto suave, le da a la alcachofas su esencia sin hacerlo muy pesado.
– Snacks: se suele usar mucho como snack. Por ejemplo se suele acompañar con melón, espolvoreado con pimienta negra y una vinagreta balsámica.
Deja un comentario