El encebollado ecuatoriano es un plato típico de Latinoamérica. Esta sopa es una de las elaboraciones que más presentes están en la gastronomía ecuatoriana. Este plato se puede degustar en cualquier época del año y a cualquier hora. Tal es así que hay quien opta por incluirlo en su desayuno para empezar el día con energía. Tienes que darle una oportunidad a este plato, su fusión de sabores te encantará.
Unas curiosidades antes de empezar con la receta
Una de las razones para elaborar esta deliciosa sopa es que no tiene apenas grasas y su aporte calórico es también reducido. El pescado o las verduras que contiene esta elaboración lo convierten en un plato muy sano. Por lo que se recomienda incluirlo en el menú diario con la mayor frecuencia posible o para cenar también es una buena opción.
Cómo decíamos al principio de este artículo, se trata de una receta con una importante tradición histórica. A día de hoy existen distintas versiones sobre su origen. Una de las más extendidas es la de la historiadora Jenny Estrada que recoge en su libro Sabores de mi tierra. Según esta versión, el origen se encontraría en la cultura Valdivia en la que cocinaban pescado a fuego hecho con leña en recipientes de cerámica. Tiempo después el pescado se fusionaría con otros ingredientes como por ejemplo la yuca. Parece ser que el encebollado propiamente dicho nació en las zonas costeras de Ecuador. Cuando la población de estas zonas emigraron a otros puntos del país, llevaron consigo la receta extendiéndose por todo el territorio ecuatoriano e integrándose dentro de su cultura gastronómica.
¿Qué necesitas para hacer la receta de hoy?
Si vas a tener visita toma nota de los ingredientes que necesitas para cocinar encebollado ecuatoriano para 6 a 8 personas:
Ingredientes | |||
1 kg de atún | 1/2 kg de yuca | ||
1 cucharadas de aceite de oliva | 2 tomates | ||
1/2 cebolla | 1 cucharadita de ají en polvo | ||
2 cucharadas de comino molido | 8 tazas de agua | ||
5 ramas de cilatro | sal al gusto |
El plato se sirve con curtido de cebolla y tomate, chifles (son chips de plátano) o tostado. Se pueden poner en unos platos pequeños cada uno de estos acompañamientos y que los comensales elijan el que más le apetezca, o todos.
La preparación paso a paso
¿Ya tienes los ingredientes? Pues no esperemos más y vamos a ponernos manos a la obra.
1 | Lo primero que debes hacer es hacer es cortar en trozos pequeños la cebolla y los tomates. En una olla con aceite añade estos ingredientes cortados y los sofreímos. Añade el comino, el ají y la sal para condimentar la mezcla. Después añade las 8 tazas de agua y las ramitas de cilantro. Cuando empiece a hervir el agua incorpora el pescado (atún) y deja que se cocine unos 15 minutos. |
2 | Una vez listo, cuela el caldo donde se han hervido los ingredientes y apártalo para cocer en él después la yuca. Cuando estén tiernas las yucas apartar del fuego y córtalas en trozos pequeños. ¡Importante: no tires el caldo, lo vas a necesitar después! |
3 | Es ahora cuando el caldo será necesario, incorpora los trozos de yuca y de atún. Añade la sal que consideres para que quede a tu gusto y añade el sofrito que preparamos al principio. Al unirse el refrito con la yuca y el atún la explosión de sabores está asegurada. ¡Y ya está listo para degustar el delicioso encebollado ecuatoriano! |
Como ves no es una receta muy complicada y el resultado te va a sorprender. Hoy cerramos nuestro viaje a la cultura gastronómica ecuatoriana, pero volveremos!!!
Deja un comentario